Imagen

Volumen 22 Número 2
JULIO - DICIEMBRE 2012

Artículos Originales

Titulo : Tendencia del cáncer de cérvix en poblaciones amazónicas

Introducción.- La Organización Mundial de la Salud proyecta un incremento superior a los 11 millones de muertes por cáncer para el 2030. La incidencia del cáncer en el Ecuador, basada en la población de Quito, indica un ligero pero sostenido incremento
de esta patología durante las últimas tres décadas. En el año 2010, el cáncer representó la cuarta y quinta causa de muerte en hombres y mujeres ecuatorianos respectivamente. Es por eso que se propone establecer, a partir de registros nacionales, la información descriptiva básica sobre el cáncer de cérvix en una de las regiones con mayor inequidad del Ecuador.

Material y Métodos.- Estudio observacional, descriptivo, longitudinal desde enero de 1985 a diciembre de 2003. Se tomó para este estudio cuatro provincias del nororiente del país, que en conjunto, han sido denominadas Cuenca Amazónica Ecuatoriana. Se calcularon tasas de incidencia cruda y estandarizada por edad y por año.

Resultados.- Los hallazgos de este estudio muestran una tasa de incidencia estandarizada de 20 casos por 100.000 habitantes. Alrededor del 50% de los casos de cáncer corresponden a pacientes con educación primaria y cerca del 25% de los casos a pacientes con ningún nivel de educación.

Conclusiones.- El estimado de incidencia de cáncer de cérvix en la Cuenca Amazónica Ecuatoriana es similar al reportado en Quito a pesar de un evidente subregistro de los casos que provoca una subestimación del parámetro poblacional.

Palabras clave.- Incidencia, Epidemiología, Cáncer de Cuello Uterino, Ecuador
 

 

Abstract:

Introduction.- The World Health Organization expects an increase to more than 11 million cancer deaths by 2030. The incidence of cancer in Ecuador, based on the population of Quito, indicates a slight but steady increase of this disease during the last three decades. In 2010, cancer accounted for the fourth and fifth leading cause of death in Ecuadorian men and women respectively. That is why it is proposed to establish, from national registries, basic descriptive information about cervical cancer in one of the most unequal regions of Ecuador.

Material and Methods.- Descriptive, longitudinal, observational study from January 1985 to December 2003. For this study four provinces from thenortheastern region of the country were considered, which together have been called “Cuenca Amazónica Ecuatoriana”. Crude incidence and standardized by age and year rates were calculated.

Results.- Findings from this study showed a standardized incidence rate of 20 cases per 100,000 inhabitants. About 50% of cancer cases occur in patients with primary education level and about 25% of cases in patients with any level of education.

Conclusions.- The estimated incidence of cervical cancer in the group “Cuenca Amazónica Ecuatoriana” is similar to that reported in Quito despite an apparent underreporting of cases that causes an underestimation  of the population parameter.

Keywords.- Incidence, Epidemiology, Cervix cancer, Ecuador.

 

Autor(es) : Dr. Daniel Simancas Racines, Dr. Wilmer Tarupi Montenegro,

Para ver el contenido completo en PDF debe estar registrado

Volver al Indice