Volumen 9 Número 3
Julio - Septiembre, 1999

Artículos Originales

Titulo : Tratamiento individualizado del cáncer diferenciado de tiroides mediante iodo-131: dosimetría

 

Se presentan los resultados del tratamiento con lodo-131 de un grupo de pacientes con carcinoma diferenciado de la tiroides, en los que se aplicó un procedimiento dosimétrico para estimar la dosis recibida por las lesiones iodo captantes.

Material Clínico.- Se tomó un grupo de 75 pacientes con carcinoma diferenciado de la tiroides, con edad promedio de 48 años (Rango: 19-84 años), 65 femeninas y 10 masculinos. Todos los pacientes fueron sometidos a  tratamiento quirúrgico, recibiendo 57 de ellos tiroidectomía total o subtotal. En 68 casos el diagnóstico patológico mostró carcinoma papilar, mientras en otros 5 se trataba de carcinoma folicular. Setenta y dos pacientes fueron catalogados como de alto riesgo evolutivo, mientras en 3 casos del grupo se encontraban factores de bajo riesgo.

Método.- Todos los pacientes fueron tratados con dosis de l3lI entre 80-200 mCi, administrándose dos dosis en ll pacientes. Se realizó gammagrafía de control post-tratamiento al menos cuatro veces durante la primera semana después de la terapéutica con radio-iodo. Se diseñó un programa que permitiera calcular: l) dosis máxima en mCi acumulada en la lesión. 2) masa de la lesión captante en gramos. 3) VME del radio-iodo en las lesiones captantes, en horas. Con estos datos se calculó la dosis máxima, media y mínima (en rads) recibida por las zonas captantes. Se controló la evolución clínica del grupo de pacientes por un período de dos años.

Resultados.- En 63 pacientes del grupo de 75 la evolución clínica fue satisfactoria, permaneciendo vivos y libres de actividad tumoral documentada. En 12 casos la evolución fue insatisfactoria, con remanente o recidiva tumoral, falleciendo uno de los pacientes. En este sub-grupo de 12 pacientes todos presentaron más de 35 años de edad, 10/12 presentaban metástasis linfoganglionares cervicales antes de la cirugía , y 9/12 presentaban remanente tumoral o metastásico cervical aún después de la cirugía. La dosimetría del tratamiento con 1311 en este pequeño grupo de 12 casos con evolución desfavorable, mostró que la VMB del Iodo-131 en las zonas captantes fue significativamente menor (VMB media: 39.5 horas) que en los pacientes con evolución clínica favorable (VME media: 50.0 horas), y que la dosis media en rads recibida en toda la lesión iodo-captante fue también inferior en este subgrupo de casos (4,378 rads vs 6,665 rads).

Conclusión.- La dosimetría del tratamiento con lodo-131 en casos de carcinoma diferenciado de la tiroides permite determinar la dosis recibida por la lesión captante, así como las características de esta lesión, lo que sería de utilidad en la valoración pronostica evolutiva de cada caso.

Palabras Claves: lodo-131-dosimetría.

 

Abstract:

Autor(es) :

Para ver el contenido completo en PDF debe estar registrado

Volver al Indice