Artículos Originales |
El cáncer cérvico uterino es un problema de vital importancia para nosotros. Es el tipo de cáncer más frecuente en las mujeres ecuatorianas. El 60% de todos los casos acuden en estadio clínico Ill y lV, y de éstos la sobrevida a cinco años es del 25%, con una sobrevida libre de enfermedad a 5 años del 10%.
Los programas de detección temprana que comenzaron hace 20 años, han permitido diagnósticos más precoces y seguramente estamos mejorando nuestros resultados. Actualmente usamos para el diagnóstico Citología, Colposcopía, Biopsia dirigida y conización.
Lamentablemente no contamos con otros auxiliares diagnósticos como: tipificación del HPV, inmunoperoxidasa, microscopía de fluorescencia aplicada al cito diagnóstico, etc.
En este trabajo estudiamos 232 casos con NIC, analizando los factores de riesgo, la asociación de HPV, el diagnóstico, haciendo una correlación entre ellos. (Oncología 1996; 6:l49-l52)
Palabras Claves: Neoplasia Cervical intraepitelial, virus papiloma humano, citología, colposcopía.
|
|
Abstract: | |
Cervix cancer is a main problem in our institution. Leads in frecuency all the cancer types in equadorian Cancer detection programs started 20 years ago and now we are improving our results, using in the diagnosis Cytology, Colposcopy, directed biopsy and conization. In this paper we study 232 cases with NIC, the risk factors, our diagnosis dificulties, making a correlation between thems. (Oncología Ecuador) 1996; 6:149 152 Key Wor ds: Cervical intraepitelial neoplasy, human papiloma virus , citology, colposcopy |
Autor(es) : Dr. Salvador Encalada, Dra. Lucy Jurado,
Para ver el contenido completo en PDF debe estar registrado