Volumen 4 Número 1 - 2
Enero - Junio, 1995

Artículo Especial

Titulo : Experiencias con determinaciones de PSA

 

El cáncer de próstata es el cáncer más común en varones mayores de 60 años, ocupando el segundo lugar y la tercera causa prevalente de muerte por cáncer en varones en los Estados Unidos. Si se diagnostica tempranamente es potencialmente curable.

 

Existen 2 marcadores órgano - específicos:La PAP (fosfatasa ácida prostática) y el PSA (antígeno especifico prostático)

 

En 1977 Foti reportó radioinmuno - ensayo para PAP. La PAP es una enzima y forma parte del grupo de las fosfatasas ácidas, se compone de dos subunidades idénticas con peso molecular de 100.000 Dalton.

 

En 1979 Wang purificó una glucoproteína de tejido humano prostático llamada Antígeno Especifico Prostático (PSA), encontrándose elevado en enfermedades benignas como la HIPERTROFIA PROSTATICA BENIGNA y en enfermedades malignas como el CANCER DE PROSTATA.

 

El PSA es una glucoproteína proveniente de la próstata de PM= 33.000 Dalton, localizada en los conductos excretores de la próstata. Con un valor límite de 1Ong/ml, la especificidad del PSA es aproximadamente 90% y la sensibilidad 70% sin embargo, la sensibilidad de la PAP es inferior por lo que se prefiere la realización del PSA.

 

Abstract:

Autor(es) : Dra. Teresa Machiavello , T. Md. Eyder Quiñónez,

Para ver el contenido completo en PDF debe estar registrado

Volver al Indice