Art�culos de Revisi�n |
La tomografía por emisión de positrones (PET) con tomógrafo multicorte al presente tiene un gran impacto en la práctica médica, y se ha constituido en una auténtica revolución dentro del diagnóstico por imagen con aplicación especial en el paciente oncológico. La imagen PET-CT con FDG es hoy en día el mejor ejemplo de cómo es posible mostrar las formas de incorporación de la glucosa a los diferentes grupos celulares del organismo. La imagen PET-CT ha permitido hacer realidad algo largamente anhelado dentro del mundo del diagnóstico: Fusionar dos especialidades complementarias como son la Medicina Nuclear (PET) y la Radiología (CT), concretando este momento de transición imagenológica que significa la sinergia de las imágenes morfo-metabólicas. Este artículo presenta una revisión breve de los principios básicos, lo elemental, la rutina en el manejo de la metodología PET/CT, ciclotrón, la generación de un radiofármaco, la adquisición de la imagen, y principales indicaciones oncológicas. Palabras Claves: 18-fluorodesoxiglucosa, tomografía por emisión de positrones, oncología, ciclotrón. |
|
Abstract: | |
Positron emission tomography (PET) with multislice CT scan has a major impact on medical practice and has become a revolution in diagnostic imaging with special application in cancer patients. The PET - CT imagiung with FDG is now the best example of how it is possible to show the incorporation of glucose to different cell groups of the body . PET-CT image has long yearned to accomplish something in the world of diagnosis: Combining two complementary specialities such as Nuclear Medicine (PET) and Radiology (CT), specifying this time transition imaging means images synergy morpho .- metabolic. This article presents a brief review of tha basics, routine in the management of the methodology PET / CT , cyclotron, the generation of a radiopharmaceutical, the image acquisition, and major oncology indications. Key words.- 18 fluorodeoxyglucose, Positron emssion tomography, Oncology.
|
Autor(es) : Dra. Elfa Haro Salvatierra,
Para ver el contenido completo en PDF debe estar registrado