Imagen

Volumen 21 Número 3-4
Julio - Dicembre 2011


Editorial

     Medicina Basada en Evidencia
          Autor(es): Dr. Carlos García Cruz,

Artículos de Revisión

     Escalas de Parámetros de Valoración del Dolor Oncológico
          Autor(es): Dra. Mariana Vallejo Martínez,

Artículos Originales

     Valoración Nutricional de Pacientes Oncológicos que inician Tratamiento Quimioterápico
          Autor(es): Dr. Carlos García Cruz, Dr. Fausto Moreno Briones, Dra. Dolores Rodríguez Veintimilla, Dra. Evelyn Frías Toral,

     Valoración y Asesoría Nutricional a Pacientes Oncológicos Terminales con Cuidados Paliativos domiciliario
          Autor(es): Dra. Dolores Rodríguez Veintimilla, Dra. Marisol Maldonado Villavicencio, Dra. Sandra Herrera, Dr. Fausto Moreno Briones, Dr. Carlos García Cruz,

     Comportamiento del Cáncer en Pacientes Menores de 50 años
          Autor(es): Dr. Etelivar Torres Vargas, Dr. Pedro Rosales Torres, Dr. Rafael Pila Peláez, Dr. Rafael Pila Pérez, Dr. Víctor A. Holguín Prieto,

     Tumores de Parótida en Pediatría. Presentación de Casos. Revisión de la Literatura
          Autor(es): Dra. Caridad Verdecia Cañizares, Dra. Magda Alonso P.,

     Tratamiento Radiante en el Sarcoma de Kaposi. Resultados en una Serie de !5 pacientes
          Autor(es): Dr. José Alert Silva, Dra. Ceferina Rodriguez Vilorio, Dra. Adriana Cantillo Pérez,

Casos Clínicos

     Ameboma Simulando Recurrencia de Oligodendroglioma
          Autor(es): Dr. Diego Vivar Bimos, Dr. Hugo Velasco Altamirano,

     GLIOSARCOMA
          Autor(es): Dr. César Chong Loor, Dra. Evelyn Frías Toral,

     Sarcoma Granulocítico. Reporte de un caso
          Autor(es): Dr. Aníbal Bonilla Nuñez, Dr. Juan Ramírez P., Dr. Luis Espín C. , Dra. C. Barbery,

     Enfermedad de Ormond : Presentación de un Caso Clínico
          Autor(es): Dr. Gaetano Leone Stay, Dr. Jorge Chehab Andrade, Dr. Jorge Chehab Nader, Dr. Luis Ullauri , Dra. Diana Yépez Ramos,




Editorial

Titulo : Medicina Basada en Evidencia

 Desde su aparición en los inicios de la década de los 90’ a partir de la escuela Canadiense (Mc Master University Ontario, Canadá), la Medicina Basada en Evidencia (MBE) del término en inglés “Evidence Based Medicine”, emergió como una manera de mejorar y evaluar el cuidado de los pacientes. Su objetivo es integrar  el conocimiento individual con la mejor evidencia médica disponible.

Su difusión aumenta cada vez más, debido a que es un tema de máximo interés, no sólo para la Meidicina, sino tambien para la ondontología y otras ciencias de la salud.  Al punto que se está incorporando en los programas de estudio de pregrado y posgrado y existe un incremento progresivo de publicaciones y revistas basadas en MBE.

 

Abstract:

Autor(es) : Dr. Carlos García Cruz,

Para ver el contenido completo en PDF debe estar registrado

Volver al Indice


Artículos de Revisión

Titulo : Escalas de Parámetros de Valoración del Dolor Oncológico

 Uno de los avances más importantes en el estudio y tratamiento del dolor,  es el conocimiento adquirido en relación a la forma de evaluarlo y medirlo. Resulta muy importante, pues,  el 70 al 85% de los afectados por patologías oncológicas,  presentan dolor en algún momento de su enfermedad.

 El objetivo primordial de esta revisión es concienciar a los interesados en el manejo del dolor. Además, de realizar una evaluación adecuada usando varias herramientas de medición tanto, instrumentos unidimensionales y multidimensionales que proporcionan una valoración global del dolor como síntoma. Estos,  son fáciles de aplicar y están bien estructurados, utilizables de manera verbal, numérica o analógica-visual, optando siempre por la más objetiva para la cuantificación del dolor.

Abstract:

 One of the most important advances in the study and treatment of pain is the knowledge gained regarding how to evaluate and measure it. It is very important, since 70 to 85% of those affected by cancer pathologies have pain at some point in their  illness.

 
The primary objective of this review is to encourage  those interested in pain management. Moreover, make a proper assessment using various  measurement tools as one-dimensional and  multidimensional instruments that provide an overall  assessment of pain as a symptom. These are easy to apply and are well structured, usable in verbal,  numerical or visual analog, always choosing for the  more objective one for quantification of pain.

Autor(es) : Dra. Mariana Vallejo Martínez,

Para ver el contenido completo en PDF debe estar registrado

Volver al Indice


Artículos Originales

Titulo : Valoración Nutricional de Pacientes Oncológicos que inician Tratamiento Quimioterápico

 Introducción.- El paciente oncológico tiene una  elevada tendencia de desnutrición,  debido a la propia  enfermedad y los tratamientos aplicados. Por ello,  se les  debe realizar una adecuada valoración nutricional para  determinar ese riesgo, con una herramienta sencilla  de aplicar, económica y reproducible. El test de la Valoración Global Subjetiva Generada por el paciente es muy eficiente para este propósito. Se la aplicó en   un grupo de pacientes oncológicos para determinar  qué género, grupo etario y patologías más frecuentes,  están más relacionadas con alteraciones nutricionales.

Además, de compararlo con la valoración dada por el Índice de masa corporal.
Abstract:

 Introduction.- Cancer patients have a a high  tendency of malnutrition due to the illness itself and  the treatments. Therefore, they should be given  adequate nutritional assessment to determine the risk, using a simple tool to implement, economic and replicable. The Subjective Global Assessment

Patient - Generated  test is very efficient for this purpose. It was applied in a group of oncological  patients to determine which gender, age group and  common diseases are more related to nutritional disorders. Furthermore, it was compared with the
valuation given by the Body Mass Index.

Autor(es) : Dr. Carlos García Cruz, Dr. Fausto Moreno Briones, Dra. Dolores Rodríguez Veintimilla, Dra. Evelyn Frías Toral,

Para ver el contenido completo en PDF debe estar registrado

Volver al Indice


Titulo : Valoración y Asesoría Nutricional a Pacientes Oncológicos Terminales con Cuidados Paliativos domiciliario

 Introducción.- El soporte nutricional en la situación de enfermedad terminal, constituye una modalidad de tratamiento aceptada desde el punto de vista médico, moral y legal. El objetivo de esta investigación,  fue demostrar que la asesoría nutricional, que incluyó consejo dietético y suplementación oral o enteral,  ayudaría a mantener el estado nutricional.

Material y Métodos.- Investigación descriptiva y prospectiva en la que se determinó la relación entre asesoría y evolución del estado nutricional de 30 pacientes oncológicos terminales, visitados en sus domicilios por los Servicios de Nutrición Clínica y  Cuidados Paliativos de SOLCA - Guayaquil, desde febrero del 2010 a octubre del 2011. Para la evaluaciónde datos se utilizó el programa estadístico SPSS y  prueba de Chi cuadrado.

Abstract:

 Introduction.- Nutritional support in a terminal illness situation is an accepted treatment modality from the  medical, moral and legal standpoint. The objective of  this research was to demonstrate that the nutritional  counseling that included dietary counseling and oral or enteral supplementation would help to maintain  nutritional status.

 
Material and Methods.- Prospective descriptive  study in which it was investigated the relationship  between assessment and development of nutritional  status of 30 terminal cancer patients, visited in their  homes by Clinical Nutrition and Palliative Care Services from SOLCA - Guayaquil, from February  2010 to October 2011. It was used SPSS and Chi  square test for data evaluation.
 

Autor(es) : Dra. Dolores Rodríguez Veintimilla, Dra. Marisol Maldonado Villavicencio, Dra. Sandra Herrera, Dr. Fausto Moreno Briones, Dr. Carlos García Cruz,

Para ver el contenido completo en PDF debe estar registrado

Volver al Indice


Titulo : Comportamiento del Cáncer en Pacientes Menores de 50 años

 Introducción.- En Camagüey, desde el año 2005,  la mortalidad por cáncer ocupa el primer lugar; por esta razón,  es de interés realizar una investigación con el objetivo de caracterizar el comportamiento del cáncer en los menores de 50 años.

 

Material y Métodos.- Se realizó un estudio descriptivo transversal en un universo de 203 pacientes menores de 50 años con el diagnóstico de cáncer, atendidos en el Hospital Universitario “Manuel Ascunce Domenech” durante el quinquenio 2005-2009. Los criterios de inclusión (ser menor de 50 años de edad, estar hospitalizado, tener confirmación histopatológica del cáncer) seleccionaron una muestra de 174 enfermos.
Abstract:

 Introduction.- In Camagüey, since 2005 cancer mortality ranks first, which is why it is of interest to conduct a research in order to characterize the behavior of cancer in patients under 50 years-old.

Material and Methods.- A cross-sectional study was carried out in a universe of 203 patients under 50 years-old with a diagnosis of cancer, treated at the University Hospital “Manuel Ascunce Domenech” during the 2005-2009 period. Inclusion criteria (to be under 50 years-old, being hospitalized, histopathological cancer confirmation) selected a sample of 174 patients.

Autor(es) : Dr. Etelivar Torres Vargas, Dr. Pedro Rosales Torres, Dr. Rafael Pila Peláez, Dr. Rafael Pila Pérez, Dr. Víctor A. Holguín Prieto,

Para ver el contenido completo en PDF debe estar registrado

Volver al Indice


Titulo : Tumores de Parótida en Pediatría. Presentación de Casos. Revisión de la Literatura

 Introducción.- Los tumores de parótida en pediatría son infrecuentes, aproximadamente el 0,5% de todos los cánceres. Se presentan generalmente como un aumento de volumen local y asintomático. El objetivo de este estudio es determinar la frecuencia y formas de presentación de los tumores de parótida en población pediátrica.

 
Material y Métodos.- Estudio retrospectivo, longitudinal  y descriptivo de pacientes con tumor de parótida, con edades de 0 a 18 años, ingresados en el servicio de  Oncocirugía del Hospital “William Soler” entre febrero del año 2001 y diciembre del 2010. Las variables  estudiadas fueron: sexo, formas de presentación,  respuesta al tratamiento y las variantes histológicas  presentadas. Análisis estadístico efectuado con el  programa SPS y EPIDAT OMS-OPS. Los datos fueron resumidos con medidas de tendencia central.
Abstract:

 Introduction.- Parotid tumors in children are rare, about 0.5% of all cancers. Usually occur as a local  volume increase and asymptomatic. The aim of this  study is to determine the frequency and the types  of presentation of parotid tumors in the pediatric population.

 
Material and Methods.- Retrospective, longitudinal and descriptive study of parotid tumor  patients, aged 0-18 years, admitted to the service  of Oncological Surgery in William Soler Hospital between February 2001 and December 2010. The  variables studied were: gender, onset symptoms, response to treatment and histological variants presented. Statistical analysis performed with the
SPS and WHO-PAHO EPIDAT software. The data  were summarized by central tendency measures.

Autor(es) : Dra. Caridad Verdecia Cañizares, Dra. Magda Alonso P.,

Para ver el contenido completo en PDF debe estar registrado

Volver al Indice


Titulo : Tratamiento Radiante en el Sarcoma de Kaposi. Resultados en una Serie de !5 pacientes

 Introducción.- El Sarcoma de Kaposi es un infrecuente tumor maligno, en el que aparecen células cancerosas debajo de la piel, a veces en las mucosas, a predominio en los hombres. Hasta 1980 era poco común, a partir de esta fecha aparecen casos asociados al Virus de Inmunodeficiencia Humana, especialmente pacientes jóvenes. Se presenta en forma de nódulos o manchas, localizados o sistémicos. Ha sido clasificado atendiendo a las formas clínicas, extensión, etc. En su tratamiento se han empleado la cirugía, las radiaciones ionizantes y la quimioterapia. El principal objetivo del presente estudio es determinar la utilidad de la radioterapia en esta patología y su asociación con el Virus de Inmunodeficiencia Humana.

 
Material y Métodos.- Estudio retrospectivo, descriptivo de una serie de 15 pacientes tratados en el Departamento de Radiaciones, en el Hospital México, de San José de Costa Rica, en el periodo 1992 a 2006. De los cuales, 8 padecían de la afección en su forma clásica, de edad avanzada y 7 con Virus de Inmunodeficiencia Humana. En 14 casos fue empleado la radioterapia, a dosis variables entre 30 y 50 Gy. Se emplearon medidas de tendencia central para la presentación de los resultados.
Abstract:

 Introduction.- The Kaposi’s sarcoma is a rare malignant tumor in which cancer cells are located under the skin, sometimes in mucous membranes, and predominantly in men. Until 1980 it was unusual, since this date there appeared cases associated with Human Immunodeficiency Virus, especially young patients. This disease is characterized by the form of nodules or spots, localized or systemic. It has been classified according to the clinical forms, extension, etc. Surgery, ionizing radiation and chemotherapy are part of its treatment. The aim of this study is to determine the usefulness of radiotherapy in patients with this disease and its association with the Human Immunodeficiency Virus.

 

Material and Methods.– Retrospective and descriptive study of a series of 15 patients treated in the Department of Radiation, in the Mexico Hospital, in San Jose, Costa Rica, from 1992 to 2006. Of these, 8 were elderly and suffered from the condition in its classic form, and 7 with Human Immunodeficiency Virus. In 14 of them it was employed radiotherapy at doses varying between 30 and 50 Gy. We used central tendency measures to present the results.

Autor(es) : Dr. José Alert Silva, Dra. Ceferina Rodriguez Vilorio, Dra. Adriana Cantillo Pérez,

Para ver el contenido completo en PDF debe estar registrado

Volver al Indice


Casos Clínicos

Titulo : Ameboma Simulando Recurrencia de Oligodendroglioma

 Las amebas de vida libre como huéspedes en el sistema nervioso central,  son pobremente comprendidas y estudiadas. La evolución de la enfermedad es fatal, sumado a la dificultad del diagnóstico, la mayoría de casos son identificados post mórtem. Varios autores han reportado casos de meningoencefalitis amebiana en pacientes con inmunodeficiencia multifactorial en los cuales el diagnóstico se realiza tras biopsia de cerebro.

 

A pesar de la terapia antimicrobiana de amplio espectro los resultados son fatales. El manejo de estos casos constituye un desafío, y el diagnóstico definitivo debe ser analizado por neuropatólogos experimentados. Decidimos presentar este caso por la rara incidencia de esta patología.
Abstract:

 The free-living amoebae as hosts in the central nervous system are poorly understood and studied. The course of the disease is fatal, added to the difficulty of diagnosis, most cases are identified postmortem. Several authors have reported cases of amebic meningoencephalitis in patients with immunodeficiency multifactorial in which the diagnosis is made after brain biopsy.

 
Despite the broad spectrum antimicrobial therapy results are fatal. The management of these cases is challenging, and definitive diagnosis should be analyzed by experienced neuropathologists. We decided to present this case for the rare incidence of this disease.

Autor(es) : Dr. Diego Vivar Bimos, Dr. Hugo Velasco Altamirano,

Para ver el contenido completo en PDF debe estar registrado

Volver al Indice


Titulo : GLIOSARCOMA

 El Gliosarcoma, es una neoplasia primaria,  poco común del sistema nervioso central. Existe poca literatura sobre esta entidad, es muy rara en población pediátrica. Se caracteriza por presentar un componente glial y otro sarcomatoso. Se hace una revisión bibliográfica de los 7 últimos años a través de Pubmed-Internet, haciendo énfasis en la clínica, comportamiento biológico y abordajes terapéuticos de esta infrecuente patología. Resulta interesante comparar lo publicado con el presente caso, de una niña de 8 años, intervenida quirúrgicamente, con sobrevida de más de 2 años y buena calidad de vida. Sin embargo, presentó metástasis pulmonar que ocasionó el desenlace fatal.

Abstract:

 The Gliosarcoma is a rare primary neoplasm of the central nervous system. There is little literature on this entity and it is quite rare in the pediatric population. It is characterized by a glial component and another one, sarcomatous. A bibliographic review of the last 7 years is done through Pubmed-Internet, emphasizing the clinical, biological behavior and therapy for this rare disease. It is interesting to compare what is in the books with this case, a girl of eight years old, who underwent surgery, with survival of more than 2 years and good quality of life. However, lung metastases were presented which caused the fatal outcome.

 

Autor(es) : Dr. César Chong Loor, Dra. Evelyn Frías Toral,

Para ver el contenido completo en PDF debe estar registrado

Volver al Indice


Titulo : Sarcoma Granulocítico. Reporte de un caso

 El Sarcoma Granulocítico, es un tumor de células inmaduras mieloides infrecuente,  ocurre comúnmente en huesos u otros sitios extramedulares. Con una incidencia de 2,9 a 3,1% de pacientes con Leucemia Mieloide. Se ha reportado más en adultos hombres y pocos casos en niños. Se ha relacionado con translocaciones T (8;21). Esta neoplasia,  ha aparecido en pacientes con Leucemia Mieloide Aguda, fase acelerada de la crónica, o antes del desarrollo de la leucemia. El tratamiento , es el de una Leucemia Mieloide Aguda, pudiendo ser sensible a quimioterapia, asociada a corta sobrevida.

Se presenta el caso de un niño,  manifestó primero,  un Sarcoma Granulocítico en maxilar, luego desarrollándose una Leucemia Mieloide Aguda. Se decide presentar el caso,  por ser una entidad rara en niños y  el único reportado en nuestro  Instituto en los últimos 10 años.

 
Abstract:

 Granulocytic sarcoma is an uncommon tumor of immature myeloid cells, which commonly occurs in bone or other extra medullary sites. Its incidence is from 2.9 to 3.1% of patients with myeloid leukemia. It has been reported more in adult men and fewer cases in children. It has been associated with translocations T (8; 21). This neoplasm has occurred in patients with acute myeloid leukemia, accelerated phase of chronic state, or prior to the development of leukemia. The treatment is the one for acute myeloid leukemia and may be sensitive to chemotherapy, associated with short survival.

A case of a child who showed first a Granulocytic Sarcoma in the maxilla, developing later an Acute Myeloid Leukemia is reported. As this is a rare condition in children, is decided to present this case, that is the only one reported in the last 10 years in SOLCA.

Autor(es) : Dr. Aníbal Bonilla Nuñez, Dr. Juan Ramírez P., Dr. Luis Espín C. , Dra. C. Barbery,

Para ver el contenido completo en PDF debe estar registrado

Volver al Indice


Titulo : Enfermedad de Ormond : Presentación de un Caso Clínico

 La Enfermedad de Ormond se caracteriza por presencia de tejido inflamatorio crónico a nivel retroperitoneal. Su incidencia anual varía entre 0,1 – 1,3 por 100.000 habitantes, se presenta entre los 40 y 60 años de edad. Con sintomatología inespecífica, que puede ser clasificada en una etapa temprana como producto de la inflamación local y sistémica; y una etapa avanzada, donde las manifestaciones son aquellas producidas por el efecto compresivo de la masa a nivel ureteral acompañado de falla renal secundaria a esta obstrucción. El diagnóstico inicial se realiza mediante estudios imagenológicos y el definitivo, con histopatología. Se presenta el caso de un paciente masculino de 44 años de edad sin antecedentes patológicos de importancia que ha consultado por varias ocasiones en meses anteriores por disuria y dolor pélvico. Se realizan exámenes complementarios, más estudio histopatológico que reportó Fibrolipoesclerosis idiopática retroperitoneal. Se presenta este caso pues actualmente no existen reportes en Ecuador.

Abstract:

Ormond’s disease is characterized by the presence of chronic inflammatory retroperitoneal tissue. Its annual incidence ranges from 0.1-1.3 per 100,000 population and its prevalence is 1.38 per 100,000 population. It occurs between 40 and 60 years of age. Signs and symptoms are nonspecific and may be classified at an early stage where they are the product of local and systemic inflammation, and an advanced stage, where demonstrations are those produced by the compressive effect of the mass at the ureteral and renal failure secondary to this obstruction. The initial diagnosis is made by imaging and the definitive one through histological study. It’s reported a case of a male patient, 44 years of age without significant medical history who has consulted several times in previous months by dysuria and pelvic pain. Additional tests are performed, and a pathology study that reported idiopathic retroperitoneal Fibrolipoesclerosis. We present this case because currently there are no reports in Ecuador of this.

 

Autor(es) : Dr. Gaetano Leone Stay, Dr. Jorge Chehab Andrade, Dr. Jorge Chehab Nader, Dr. Luis Ullauri , Dra. Diana Yépez Ramos,

Para ver el contenido completo en PDF debe estar registrado

Volver al Indice