| Editorial | 
| ArtÃculos de Revisión | 
| ArtÃculos Originales | 

| 
							Editorial						   | 
| 
 Uno de los mayores problemas encontrados por neurólogos, neurocirujanos, radio-oncólogos y oncólogos clínicos en la práctica comunitaria o en un departamento académico, y por los médicos residentes interesados en las neurociencias, es la necesidad de mantener un conocimiento actualizado para ofrecer la mejor atención y cuidados médicos a sus pacientes.  
 | |
| Abstract: | |
Autor(es) : Dr. Iván X. Mena,
 Para ver el contenido completo en PDF debe estar registrado
Para ver el contenido completo en PDF debe estar registrado
 
									| 
							ArtÃculos de Revisión						   | 
| Las complicaciones neurológicas de los pacientes con cáncer sistémico. frecuentemente se encuentran en  aumento con la diseminación metastásica cerebral. lo  cual afecta del 25 al 35% de todos los pacientes con cáncer. 
 | |
| Abstract: | |
| Neurologic complications of patients with systemic cancer are constantly increasing with a cerebral metastatic dissemination, having an effect on the 25 to 35% of patients with cancer. Uncontrolled cerebral metastasis gravely affect the quality of life of these patients, and; it  is usually the cause of death, in spite of keeping enough control on the primary neoplasia. The most common primary  focuses of metastatic deposits in the central nervous  system are originated in the lung, breast, melanoma, Key words: CNS . Single metastasis . Multiple metastasis. Symptoms and sings . CT. MRI. Well-known cancer. Unknown cancer. | 
Autor(es) : Dr. BolÃvar Cárdenas,
 Para ver el contenido completo en PDF debe estar registrado
Para ver el contenido completo en PDF debe estar registrado
 
				                    
                    |  La afectación metastásica del cerebro es relativamente frecuente en los pacientes con cáncer de otras localizaciones. La localización y el tipo de metástasis varÃa en relación con la estirpe del tumor primario; los orÃgenes más habituales en orden de frecuencia son pulmón, mama, melanoma, tracto genitourinario, linfoma o leucemia, tracto gastrointestinal, cabeza y cuello. Los hallazgos en la TomografÃa axial computarizada son extremadamente variables, tanto que ningún patrón radiológico es caracterÃstico o patognomónico de metástasis cerebrales ni siquiera del mismo tipo de tumor primario.  Palabras Claves: Radiodiagnóstico, metástasis cerebrales, tomografÃa axial computarizada (TC), imagen por resonancia magnética (IRM).  | |
| Abstract: | |
| Intracraneal metastatic tumor is relatively frequent in  patients with cancer from other originoIts location and type of metastasis varies in relation to its linage from the primary tumor. And the sequen ce goes from the most frequent: lung and breast cancer, melanoma, GU tract, leukernia,  GI tract , head and neck tumor. Computed Tomography findings are extremely varied and non specific,  so there are no radiologic characteristics even from the primary tumor. We reviewed 29 CT studies in the Radiology 
 | 
Autor(es) :
 Para ver el contenido completo en PDF debe estar registrado
Para ver el contenido completo en PDF debe estar registrado
 
				                    |  Los depósitos metastásicos en el cerebro se presentan entre el 25 y 35% de los pacientes con cáncer sistémico. El tumor metastásico cerebral es la neoplasia intracraneal más común en adultos y su presentación es 10 veces mas frecuente que los tumores primarios del sistema nervioso central. Se han desarrollado avances significativos en el diagnóstico y tratamiento de las metástasis cerebres, y el nihilismo terapéutico del pasado, ha sido relativamente superado para muchos pacientes. Palabras Claves: SNC, metástasis única, metástasis múltiples, radioterapia, cirugÃa, quimioterapia.  | |
| Abstract: | |
| Metastases to the brain occur in 25 to 35% of patients with systemic cancer. Cerebral metastatic is the most common intracranial tumor in adults and occur up to 10 times more frequently than primary tumors in the central nervous system. Significant advances have occured in the diagnosis and treatment of metastases to the brain, and the therapeutic nihilism of the past is now no longer warranted for most patients. With the currently available treatments, most patients do not die of their brain metastases and usually experience effective palliation of neurologic symptoms and meaning full extension o  life. As a trial to limit the cerebral metastatic disease, many and diverse therapy options have been developed such as: chemotherapy, surgery plus whole-brain radiotherapy, only radiation therapy, therapy with neutron, intersticial brachytherapy, and stereotactic radiosurgery. In selected cases, surgery plus whole-brain radiotherapy is the conventional treatment for single metastases. However, recurrence usually limits the quality of life and greatly decrease the patients time life, and the therapy options are scarce. This piece of writing also includes a review of the available therapy forms to manage this kind of lesions. 
 | 
Autor(es) :
 Para ver el contenido completo en PDF debe estar registrado
Para ver el contenido completo en PDF debe estar registrado
 
				                    
                    | 
 Las neoplasias que comprometen el sistema nervioso central pueden localizarse en el cráneo, coberturas meníngeas, componentes vasculares, pituitaria, nervios craneales, plexos coroideos, y parénquima cerebral, de igual manera depósitos metastásicos de cáncer sistémico, y parasitosis. En edades pediátricas, la mayoría de los tumores intracraneales se presentan en la fosa posterior, y la tasa de malignidad es alta; en contraste con adultos, la mayoría de ellos se localizan en el compartimiento supratentorial. Las neoplasias intra-axiales son infiltrantes en el parénquima encefálico, mientras que las extra-axiales producen compresión y desplazamiento. Palabras Claves: Tumores cerebrales, signos focales, hipertensión endocraneal. 
 | |
| Abstract: | |
Autor(es) : Dr. Oscar del Brutto, Dr. Xavier Campos,
 Para ver el contenido completo en PDF debe estar registrado
Para ver el contenido completo en PDF debe estar registrado
 
				                    
                    | 
 En el año de 1926, el premio Nobel de Medicina fue otorgado al Dr. Johanes Andres Fibiger, gracias a su aparente descubrimiento que el carcinoma de estómago en ratas era secundario a un parásito denominado Spirometra carcinoma. 
 
 | |
| Abstract: | |
Autor(es) : Dr. Oscar del Brutto, Dr. Pablo Castillo,
 Para ver el contenido completo en PDF debe estar registrado
Para ver el contenido completo en PDF debe estar registrado
 
				                    
                    | 
 Compresión medular metastásica 
 | |
| Abstract: | |
Autor(es) : Dr. Josep Dalmau,
 Para ver el contenido completo en PDF debe estar registrado
Para ver el contenido completo en PDF debe estar registrado
 
				                    
                    | 
 Neurologic complications of radiation therapy 
 | |
| Abstract: | |
Autor(es) : Dra. Myrna Rosenfelt,
 Para ver el contenido completo en PDF debe estar registrado
Para ver el contenido completo en PDF debe estar registrado
 
				                    
                    | 
 Si se excluyen los clásicos factores de riesgo de enférmedad cerebrovascular, el 15% de pacientes con cáncer tienen hallazgos patológicos cerebrovasculares relacionados con la enfermedad neoplásica. La mitad de estos pacientes tienen sintomatología clínica antes de fallecer. La enfermedad cerebrovascular en pacientes con cáncer tiene 4 características básicas: 1) los factores de riesgo clásicos quedan sobrepasados por otros mecanismos fisiopatológicos propiamente neoplásicos y que dependen de: 
 | |
| Abstract: | |
Autor(es) : Dr. Joseph Dalmau,
 Para ver el contenido completo en PDF debe estar registrado
Para ver el contenido completo en PDF debe estar registrado
 
				                    
                    | 
 Aunque el cerebro constituye el 2-3% del peso total corporal, sin embargo requiere del 20% del consumo total de oxígeno y del 15% del gasto cardiaco, habiéndose estimado que la corteza cerebral normal presenta un flujo sanguíneo promedio de 50-55 ml/min por 100 g de tejido cerebral. Como es conocido la perfusión cerebral se produce a través de ambas arterias carótidas y de las vértebro-basilares, anastomosándose estas últimas en la base del cráneo, formando la arteria basilar, originándose finalmente para cada hemisferio cerebral dos arterias cerebrales, anterior y media, a partir del sistema carótideo, y la arteria cerebral posterior a partir del sistema vértebro-basilar. 
 | |
| Abstract: | |
Autor(es) : Dra. RosalÃa Durán de Cárdenas, Dr. René F Cárdenas Valdés,
 Para ver el contenido completo en PDF debe estar registrado
Para ver el contenido completo en PDF debe estar registrado
 
				                    
                    |  Los meduloblastomas están relacionados histopatológicamente a los tumores neuroectodérmicos primitivos, representando aproximadamente el 7 a 8% de todos los tumores intracraneales. Su aparición podrÃa estar determinada por alteraciones genéticas aún no del todo esclarecidas. Clásicamente esta neoplasia se presenta en la fosa posterior pudiendo mostrar otras localizaciones atÃpicas, y además metástasis sistémicas e intracraneales, las cuales son inusuales. Palabras Claves: Meduloblastoma, fosa posterior, cirugÃa, radioterapia. Quimioterapia.  | |
| Abstract: | |
| Meduloblastomas are histophatologically related to  primitive neuroectodermic tumors, and represent about 7  to 8% of intracranial tumors. Their presence are related  to genetics alterations not well understand. Classically, Key words: Meduloblastoma. Posterior fossa. Surgery. Radiation therapy. Chemotherapy | 
Autor(es) :
 Para ver el contenido completo en PDF debe estar registrado
Para ver el contenido completo en PDF debe estar registrado
 
				                    
                    |  Administrar anestesia para cirugÃa neurológica en pacientes oncológicos puede ser un reto. Se debe estar familiarizado con la historia natural de las malignidades más comunes y su tratamiento, asà como también con las maneras en que las intervenciones anestésicas influyen en el procedimiento neuroquirúrgico. Palabras Claves: Anestesia, cáncer, neurocirugÃa.  | |
| Abstract: | |
| Providing anesthesia for neurological surgery in oncological patients can be a challenge. One must be familiar no only with the natural history of the cornmonest  malignancies and their treatment but also with the interrelated ways in witch anesthetic interventions influence the neurosurgical procedure. Good communication and cooperation between the anesthesiologist and the surgeon are essential. We will review the fundamental considerations about the anesthetic and perioperative management, 
 | 
Autor(es) :
 Para ver el contenido completo en PDF debe estar registrado
Para ver el contenido completo en PDF debe estar registrado
 
				                    
                    |  El manejo de los pacientes con tumores intracerebrales en la Unidad de Cuidados Intensivos ha evolucionado en la medida que los mecanismos fisiopatológicos de la dinárnica cerebral y la biologÃa molecular de la lesión cerebral se van conociendo. Esto unido al hecho de que las técnicas de monitoreo neurológico cada vez más nos permiten conocer con mayor exactitud lo que sucede dentro de la cavidad craneana. Palabras Claves: Tumores cerebrales, presión intracraneal, deterioro neurológico, edema cerebral, esteroides, hiperventilación, agentes osmóticos, anticonvulsivantes.  | |
| Abstract: | |
| Management of Intesive Unit Care patients with intracranial tumors has developed in proportion as physiopathologic Key words: Cerebral tumors. Intracranial pressure. Neurologic damage. Cerebral edema. Steroids. Hyperventilation. | 
Autor(es) : Dr. Carlos GarcÃa Cruz,
 Para ver el contenido completo en PDF debe estar registrado
Para ver el contenido completo en PDF debe estar registrado
 
				                    
                    | 
 Las modernas técnicas de Neurocirugía, asociadas a un gran avance en el diagnóstico por imágenes; permiten actualmente la programación y ejecución de cirugías impensables hace sólo una década atrás. La rutina del Cuidado intensivo de los pacientes con tumor cerebral se ha incrementado, y deberían incluir los cuidados pre y postoperatorio de los mismos implicando seguimiento estrecho y mayor sofisticación en el monitoreo. | |
| Abstract: | |
Autor(es) : Dr. Luis Camputaro,
 Para ver el contenido completo en PDF debe estar registrado
Para ver el contenido completo en PDF debe estar registrado
 
				                    
                    |  Infecciones nosocorniales relacionadas al sistema nervioso central son relativamente pequeñas, pero son una categorÃa importante de infecciones adquiridas en el hospital. Estas infecciones tienen un espectro muy amplio, desde infecciones de heridas superficiales, infecciones de un catéter ventricular, hasta abscesos profundos del parénquirna cerebral. Este tipo de infecciones nosocomiales que comprometen al neuroeje son usualmente serias, y muchas veces fatales. Palabras Claves: Infección, sistema nervioso central, meningitis, absceso cerebral. catéteres ventriculares, cáncer.  | |
| Abstract: | |
| Nosocomial infections related to the central nervous system are a relatively small but important category of hospital acquired infections. These infections span a spectrum from superficial wound infections, ventricular shunt infections, to deep-seated abscesses of the brain  parenchyma. Nosocomial infections of the CNS are  equally serious, if not-life-threatening, and are frequently  associated with a poor outcome. Nosocomial infections  are more likely to be clinically important and Key words: Infections. Central nervous system. Meningitis. Brain abscess. Shunt infections. Cancer. | 
Autor(es) :
 Para ver el contenido completo en PDF debe estar registrado
Para ver el contenido completo en PDF debe estar registrado
 
				                    
                    | El dolor por injuria nerviosa real o potencial en el paciente con cancer es siempre un desafio diagnostico y terapeutico. Su detección y manejo precoces influyen decisivamente en el éxito del manejo, asà como en la calidad de vida del paciente, por constituir una de las principales causas de dolor en los mismos, asà por manifestarse no pocas veces como una importante urgencia oncológica que todo emdico debe ser capaz de valorar y trtar. Revisaremos los aspectos clÃnicos y pautas terapeuticas. 
 | |
| Abstract: | |
| Pain due to real or potential injury to the nervous system  in a patient with cancer is always a diagnostic-therapeutic Key words: Neuropathic pain . Sensitization. AlIodynia. Hyperalgesia. Hyperpathia. Wind-up-like pain. DSR, Causa Igia. Coadjuvant drugs. Peripheral and central nervous blockade . NMDA receptors. Adrenergic modulation. TENS. EEM. | 
Autor(es) :
 Para ver el contenido completo en PDF debe estar registrado
Para ver el contenido completo en PDF debe estar registrado
 
				                    
                    | El desarrollo de nuevos metodos de diagnóstico, actualmente nos permite evaluar las lesiones metastásicas que se presentan en la columna vertebral y la médula espinal. Presentamos la revisión de casos clÃnicos de los años 1996 y 1997, de pacientes que asisten a nuestro Instituto, resaltando parámetros importantes como la edad, localización regional mas frecuente, entre otros aspectos. Si bien, la radiografÃa convencional y la mielografÃa nos ayudan a identificar el aspecto y compromiso que presentan las metástasis, estos estudios actualmente han sido sustituidos en gran parte por la tomografÃa computada e imagen por resonancia magnética. La tomografÃa computada nos proporciona datos especÃficos del componente óseo como son las erosiones óseas corticales, fracturas patológicas, depósitos calcificados o desorganización del hueso trabecular. La mayor sensibilidad en estudios de imagen corresponde a imagen por resonancia magnética, la cual nos permite valorar la infiltración metastásica de la médula ósea, compresión medular, además, permite obtener cortes axiales, sagitales y coronales. El uso de medios de contraste paramagnéticos ayudan a identificar otras caracterÃsticas de éstas lesiones. | |
| Abstract: | |
| The development of new diagnosis methods, allows at present to evaluate with more accuracy lesions that appear Key Works: Spine metastasis. Image diagnosis. Computed tomography. Magnetic resonance imaging. | 
Autor(es) : Dr. Jesús Arias, Dr. Mario Veloz Guzmán,
 Para ver el contenido completo en PDF debe estar registrado
Para ver el contenido completo en PDF debe estar registrado
 
				                    
                    | En el monitoreo neuroanestèsico se utilizan parà metris hemodinà micos standard como es el electrocardiograma por las variaciones de frecuencia que se pueden presentar en la induccion anestesica, transoperatorio y postoperatorio; la presion arterial no invasiva util en jovenes robustos, presion arterial invasiva para cirugias de alto riesgo por variaciones bruscas de presion arterial y/o la necesidad de hipotension controlada, la saturacion de O2 cintunuo asi como los gases arteriales, la capnografia que es un parà metro importante para manejar el CO2 en la hiperventilaciòn en pacientes que se desea provocar una vasoconstricciòn de las arterias cerebrales, y asì disminuir el flujo sanguineo cerebral. Otros medios, como la presion venosa central para el calculo de la volemia y llenado cardiaco, o mas especificos como el doppler precordial para el diagnostico de embolia aerea venosa, y la ecocardiografia transesofagica cuya idoneidad se esta evaluando debido a su alto copsto. Adicionalmente, otra opcion en investigacion es el nitrogeno teleespirado. El monitoreo neurofisiologico ha dado un vuelco en lo que se refiere al moitoreo de areas del sistema nervioso central, que al recibir una injuria quirurgica, pueda ser protegido de un daño permanente, o de ser posible que sea minimo. En la actualidad se cuenta con los potenciales evocados sensoriales y los potenciales evocados motores, que cuentan con datos ya establecidos de alarma durante una injuria quirurgica, se encuentran en investigacion magnetica transcraneal, que aumentarian la especificidad del monitoreo neurofisiologico. Palabras clave: Neuroanestesia. Monitoreo. Capnografia. Doppler. Potenciales Evocados | |
| Abstract: | |
| The neuroanesthesical monitoring included hemodinamics parameters like ECO for variation in frecuency and rhythm that can be present during anesthesia induction  transoperative and postoperative, the non invasive arterial blood pressure for normal young patients, invasive arterial blood pressure in high risk surgery for sudden variations in blood pressure and for controlled hypotention, continuos oxygen saturation and arterial blood gasses, capnography which is a important to manege the C02 during | 
Autor(es) : Dr. Julio Plaza Rubio,
 Para ver el contenido completo en PDF debe estar registrado
Para ver el contenido completo en PDF debe estar registrado
 
				                    | CASO CLINICO... Paciente de 67 años de edad con carcinoma ductal infiltrante de mama, tratada hace dos años con mastectomia y quimioterapia. La enfermedad local se encuentra controlada y no hay evidencia de compromiso en otros organos.... | |
| Abstract: | |
Autor(es) : Dr. Dennis W. Layana, Dr. Iván Mena Blacio, Dr. Ramón Barredo,
 Para ver el contenido completo en PDF debe estar registrado
Para ver el contenido completo en PDF debe estar registrado
 
									| 
							ArtÃculos Originales						   | 
| Los lipomas intracraneales son lesiones benignas infrecuentes y raramente sintomáticas. El diagnostico de estas lesiones, fue limitado a hallazgos de autopsia. La tomografÃa computada de alta resolución y la imagen por resonancia magnética han hecho posible el descubrimiento de éstas lesiones benignas "ante-mortem". Los lipomas intracraneales localizados en la región dorsal del mesencefalo ocupan el segundo lugar en frecuencia de presentación y usualmente son asintomáticos. Las manifestaciones clÃnicas son relacionadas a la compresión de la lámina cuadrigeminal o hidrocefalia hipertensiva. Presentamos dos casos de lipomas localizados en la región dorsal del mesencefalo y revisamos la literatura con énfasis en la patogénesis y tratamiento de éstas lesiones benignas. Palabras clave: Tallo cerebral. Msencéfalo. Cisterna cuadrigeminal. Lipomas intracraneales. TomografÃa computada. Imagen por resonancia magnética. | |
| Abstract: | |
| Intracraniallipomas are uncommon benign lesions of the central nervous system that seldom become syrnptomatico 
 | 
Autor(es) : Dr. BolÃvar Cárdenas,
 Para ver el contenido completo en PDF debe estar registrado
Para ver el contenido completo en PDF debe estar registrado
 
				                    | Los germinomas son tumores intracraneales de celulas germinales más frecuentes. Los germinomas comprometen el 65% de este tipo de tumores y representan una forma menos maligna. Ésta neoplasia constituye aproximadamente el 0.1% al 3.4% de todas las neoplasias intracraneales. Su origen embriológico continua sin conocerse con exactitud. El 95% se origina en la región del tercer ventriculo a lo largo de un eje, desde la cisterna supraselar en un 48%, hacia la región pineal en un 37%, el compromiso en ambas regiones, secuencialmente o simultaneamente es raro, solamente en un 6%. Las manifestaciones clinicas dependen de la localizacion del tumor y podrÃan comprometer la función endócrina, hipotalámica, visual y cognoscitiva. Presentamos dos casos de germinoma intracraneal con lesiones simultaneas en las regiones supraselar y pineal, revisamos aspectos clÃnicos, métodos de diagnóstico, tratamiento y pronóstico. Palabras Clave: Tumor intracraneal de células germinales. Germinoma. TomografÃa computada. Imagen por resonancia magnetica. Radioterapia. | |
| Abstract: | |
| Genninomas are the most common intracraneal genn cell tumor. Genninomas comprise 65% of this type of tumor and represent a less malignant fonn . This neoplasm constitutes approximately 0.1% to 3.4% of all intracranial tumors. The embryologic origin remains a mystery. Ninety-five percent of genninomas arise in the region of the third ventricle, along an axis from the suprasellar 
 | 
Autor(es) : Dr. BolÃvar Cárdenas,
 Para ver el contenido completo en PDF debe estar registrado
Para ver el contenido completo en PDF debe estar registrado
