Editorial |
Artículos de Revisión |
Artículos Originales |
Casos Clínicos |
Artículo Especial |
Otras Secciones |
Editorial |
El Instituto Oncológico Nacional Dr.Juan Tanca Marengo de la Sociedad de Lucha contra el Cáncer, SOLCA,Guayaquil, Sede Nacional, constituye sin lugar a dudas el principal centro donde se realiza prevención, diagnóstico y tratamiento del cáncer en el Ecuador, puesto que a él acuden pacientes de todo el territorio nacional tanto continental como insular. Dotado desde 1992 con un moderno y funcional edificio sus autoridades no han escatimado esfuerzo económico alguno para adquirir los más avanzados aparato s e instrumentos tanto para el diagnóstico como para el tratamiento del cáncer. La tecnologia de punta ha hecho del Instituto su principal morada y es asi como sofisticados aparatos de imagenologia que incluyen tomógrafos, ecógrafos, mamógrafos,gammacámara sirven para el diagnóstico de innumerables patologías, no |
|
Abstract: | |
Autor(es) : Dr. Jaime Sánchez Sabando,
Para ver el contenido completo en PDF debe estar registrado
Artículos de Revisión |
La anemia de la Inflamación (Adel), es una anemia leve Normocítica, Normocrómica que acompaña a los procesos inflamatorios e infecciosos crónicos, y tiene por objetivo producir un secuestro del Hierro (Fe) a nivel tisular disminuyendo su disponibilidad
Palabras claves : Anemia, Infecciones. |
|
Abstract: | |
The Anemia of Chronic Disease (ACD) is a mild normocronic and normocytic anemia that occurs in patients with any of several chronic inflammatory, infectious, or malignant disease. By increasing the Iron tissues deposits, its main objective is to make Iron (Fe) unavailable for bacterial growth. Iron is also needed for enzyme synthesis, very important for energy production, and also in the synthesis of virulence factors. Bacterias have mechanicms to adquire (Fe) (Siderophorum, Fe-Glycoprotein receptor (Oncología (Ecuador) 1996; Key Words: Infection, Anemia. |
Autor(es) : Dr. Rafael L. Jurado V. ,
Para ver el contenido completo en PDF debe estar registrado
Una de las principales evidencias circunstanciales de que el cáncer tiene bases genéticas surgió de los estudios con carcinógenos, es decir, sustancias que producen cáncer. Mediante estos estudios se pudo demostrar que prácticamente todos los químicos que producen cáncer en animales experimentales son mutágenos, es decir, sustancias que alteran la secuencia de nucleótidos de los proto-oncogenes o de los anti-oncogenes, se pueden perder los mecanismos de control de la división y la diferenciación celular y la célula se multiplicara sin control, produciéndose en ultimo termino el cáncer.
|
|
Abstract: | |
Autor(es) : Dr. Eduardo Zambrano Tola,
Para ver el contenido completo en PDF debe estar registrado
Artículos Originales |
La quimioterapia en el carcinoma de cérvix ha sido utilizada en varias situaciones: como sensibilizador a la radioterapia, en la enfermedad avanzada y recurrente que no ha sido controlada con la cirugía y radioterapia, en aquellos casos de enfermedad locorregional avanzada con el objeto de reducir el tumor y permitir el tratamiento quirúrgico (quimioterapia neoadyuvante) y finalmente en pacientes con factores de riesgo adversos identificados después de la histerectomía y linfadenectomía pélvica con el objeto de disminuir las recurrencias locales y a distancia.
En las dos primeras entidades, la quimioterapia ha dado resultados controversiales, mientras que los resultados en la quimioterapia adyuvante y neoadyuvante son alentadores. (Oncología l996; 6:299-304).
Palabras Claves: Cáncer de cérvix, sensibilizador, enfermedad avanzada y recurrente, quimioterapia adyuvante, quimioterapia neo-adyuvante.
|
|
Abstract: | |
The role ofchemotherapy in cervical cancer has been defined as: radiosensitizer, in advanced and recurrent cervical cancer, in patients with advanced locoregional disease (Neoadyuvant chemotherapy) and finally in patients with cervical cancer at high-risk |
Autor(es) : Dr. Hernán Páez, Dr. Marcelo Alvarez Molina, Dra. Rocío Díaz Benalcazar,
Para ver el contenido completo en PDF debe estar registrado
Se revisan retrospectivamente 75 casos de cáncer de laringe evaluados en el Hospital de la Seguridad Social de Quito, Ecuador. Las lesiones fueron glóticas y gloto-supraglóticas en 67% de casos sin haber encontrado lesiones únicamente supraglóticas. Un 32% de tumores fueron T1 y T2. Adenopatías palpables se hallaron en 23% de casos. Las lesiones T1 y T2 fueron tratadas con radioterapia (RT) en la mayor parte de casos y las T3 y T4 con asociación radioquirúrgica. La sobrevida global a 5 y 10 años fue de 55% y 47%. En cuanto a factores pronósticos, la sobrevida a S años fue de 8l%«para los T‘ y T‘ y 36% para los T‘ y T‘ (p:0,0008); 76% para los N- y 42% para los N+; 53% para los bien diferenciados y 58% para los moderada o pobremente diferenciados; 85% para los T1 y T2 tratados con (RT) y 67% para los T1 y T2 tratados con cirugía parcial; y 14% para los T3 y T4 tratados con RT y 49% para los T3 y T4 tratados con cirugía (estas diferencias no fueron significativas). (Oncología l996; 6:305-312). Palabras Claves: Cáncer de laringe, epidemiología, tratamiento.
|
|
Abstract: | |
Seventy-five cases of laryngeal cancer examined and treated at the Social Security Hospital of Quito, Ecuador, were retrospectively reviewed. No exclusive supraglottic lesions were seen ; 67% of cases were glottic or glottic-supraglottic. Thirty-two per cent of cases were TtTI and 23% had palpable neck nodes initially. Most TtTI tumors were treated with radiotherapy (RT) arid most T3T4 with an association of surgery and RT. Five -and 10-year overall survivals were 55% and 47% . Five-year survival for TITI tumors was 81% and for T3T4 36% (p: 0,0008); 76% for N-and 42% for N+; 53% for well-differentiated and 58% for moderately or poorly diffe rentiated tumors; 85% for TtTIlesions treated with RT and 67% for TtTI lesions treated with partial surgery; and 14% (Oncología (Ecuador)1996;6:305-312) Key words: Larynx cancer, epidemiology, treatment. |
Autor(es) : Dr. Luis Pacheco Ojeda, Dr. Marco de la Torre, Dr. Mauricio Letort, Dr. Miguel Guerrón ,
Para ver el contenido completo en PDF debe estar registrado
La dolicoectasia vértebro-basilar lar es una anomalía del desarrollo, caracterizada por un aumento en la longitud y calibre de dicho sistema arterial, que puede causar diversos síndromes vasculares o compresivos del sistema nervioso central y periférico. Así, la presentación de eventos vasculares cerebrales, hidrocefalia y compresión de nervios craneales son comúnes en los pacientes portadores de esta patología poco frecuente. (Oncología l996; 6:313-316).
Presentamos el caso de una paciente con neuralgia trigeminal asociada a dolicoectasia vértebro-basilar.
Palabras Claves:
Dolicoectasia vértebro-basilar (DEVB)
Nervio trigeminal (NT)
Tomografía computada (TC)
Imagen por resonancia magnética (IRM)
Liquido cefalorraquídeo (LCR)
|
|
Abstract: | |
Vertebrobasilar dolichoectasia is a developmental anomaly characterized by elongation and dilatation of thin arterial system. Such anomaly may cause different clinical syndromes of vascular or compressive origen. Indeed, a cerebrovascular event Key Words: Vertebro-basilar Dolichoectasia. |
Autor(es) : Dr. Carlos Marengo, Dr. Iván Mena Blacio, Dr. José V. Vásconez, Dra. Nancy Lino,
Para ver el contenido completo en PDF debe estar registrado
Reportamos cinco pacientes con imágenes intratorácicas de aspecto tumoral, referidos al ION SOLCA para valoración diagnóstica; ésta reveló que las imágenes pseudotumorales eran de origen cardiovascular: Palabras claves: Sombras intratorácicas pseudotumorales, Fístula arteriovenosa, Aneurisma aortotorácico, Fístula aortobronquial, Tumor fantasma, Hipertensión pulmonar |
|
Abstract: | |
Five patients with clinical intrathoracic images of tumoral aspect were referred to the ION-SOLCA for diagnostic evaluation that revealed a cardiovascular ethiology: a case of pulmonary arterio venous fistula, aorto-thoracic aneurysm with aortobronchial fistula, a pleural vanishing tumor (phantom tumor) and two cases of pulmonary artery dilatation due to pulmonary hypertension. We emphasize the clinical diagnostic hints and analyze the significance of recognizing this entities in the presence of radiologic images that simulate "tumoral pathologies".
|
Autor(es) : Dr. Amado X. Freire, Dr. Israel J. Alvarado, Dr. Manuel F. Bustamante, Dra. Nancy V. de Freire,
Para ver el contenido completo en PDF debe estar registrado
Abstract: | |
Ephidermoid thyroid carcinoma is arare entity which was not accepted as a primary tumor of the thyroid gland until a few decades ago . It attain less than 1% among all of the maligns neoplasms of this gland. Because of its low incidence, not well known
|
Autor(es) : Dr. José A. Arrebola Suárez, Dr. José Gutierrez Calderin, Dra. Elaine González García,
Para ver el contenido completo en PDF debe estar registrado
Se presenta el resultado del estudio, mediante gammagrafia con 99 mc-sestamibi, de un grupo de 22 pacientes con cáncer de la tiroides en el período de control clínico post-operatorio, y 6 casos con lesiones tumorales y otras patologías tiroideas, antes de cualquier intervención terapéutica. Todos los pacientes fueron estudiados mediante gammagrafía con 99m Tc-sestamibi adquiriéndose imágenes de cuello y tórax en la proyección anterior, y de todo el cuerpo, a los 10 minutos y la hora después En el grupo de 22 casos de cáncer de tiroides estudiados durante el control clínico evolutivo del proceso tumoral, se encontraron coincidencias entre ambas gammagrafias en 18 de ellos. En 11 de estos últimos casos ambas imágenes mostraron igual forma, tamaño y características de las zonas "calientes" anormales, mientras en 5 casos las lesiones gammagráficas El pequeño grupo de 6 pacientes con patología tiroidea no tratada aún, mostró gammagrafias con 99m Tc-sestamibi superiores a las del Iodo- 131 para evaluar el tamaño y la presencia de la lesión estudiada. Se concluye que la gammagrafia mediante 99m Tc-sestamibi podría tener gran valor en el estudio sistemático de pacientes con lesiones tumorales de tiroides antes del tratamiento quirúrgico o durante el Palabras Claves: Gammagrafía, 99mTc-sestamibi, cáncer de tiroides. |
|
Abstract: | |
The results of the stud y of 28 patients with thyroid diseases by means of scintigraphy with 99m Tc-sestamabi is presented in this report. Twenty two cases were studied by scintigraphy during the clinical follow-up after surgical treatment of thyroid In all patients scintigraphy of neck and torax in anterior projection, and whole body image were done 10 minutes and 1 hour after the administration of the radiopharmaceutical. In all cases there was also done scintigraphy by 131 - iodine. The results of both scintigraphical procedures were compared. In the group of 22 patients with thyroid differentiated cancer, coincidencial results were observed in 18 cases. In 1l/18 of these patients both scintigraphies showed same characteristics of the "hot" lesions, while in 5 cases the (hot) zones at the 99m Tesestamibi scintigraphy were different in size and concentration ofthe radiopharmaceuticals. The small group of six cases with different thyroid diseases presented more information at the 99m Tc-sestamibi scintigraphy than the 131-iodine, concerning the size , extensión and concentration of the radiopharmaceutical. It is concluyed that 99m Tc-sestamibiscintigraphy is a valuable tool in the regular study of patients with tumoral or nodular diseases. (Oncología (Ecuador) 1996;6:328-344).
|
Autor(es) : Dr. Carlos Ferreti Robles, Dr. René F Cárdenas Valdés, Dra. Julieta Caicedo Sotomayor, Dra. Rosalía Durán Sarduy, Tlgo. Med. Galo Cevallos Mosquera, Tlgo. Med. Vicente Ibarra Ortíz,
Para ver el contenido completo en PDF debe estar registrado
Se reportan los resultados preliminares del estudio de 43 pacientes con cáncer de la mama mediante En todos los casos se realizó gammagrafia mediante 99mTc - sestamibi a los 10 minutos y la hora de la inyección del radiofármaco, obteniéndose imágenesde todo el tórax (ambas mamas y axilas, así como el tórax) y de cada mama o de la mama contralateral, según el caso, en vista tangencial posterior, con la paciente en decúbito prono-lateral.
Palabras Claves: Gammagrafia, 99mTc - sestamibi, cáncer de mama. |
|
Abstract: | |
The preliminary report of the study of 43 patients with breast cancer studied by 99mTc sestamibi scintigraphy, is presented. Three groups of cases are included: Group 1) Ten patients before any therapeutic intervention, Group 2a) Twenty six cases studied by scintigraphy during the c1inical course of the disease after the initial surgical treatment, without
Key Words: Scintigraphy 99m Tc- sestamibi, Breast Cancer. |
Autor(es) : Dr. Jaime Plaza Cepeda, Dr. Jaime Sánchez Sabando, Dr. René F Cárdenas Valdés,
Para ver el contenido completo en PDF debe estar registrado
El abandono de tratamiento por parte de los pacientes oncológicos constituye un grave problema médico, social y económico. Esta revisión pretende evidenciar la dimensión del mismo.
De ocho estudios realizados en el ION - SOLCA y publicados por la revista Oncología, cuatro reportaron abandono de tratamiento.
De 276 pacientes en estudio el 11% abandonaron el hospital al diagnóstico, 49% durante el curso del tratamiento, y un 55% lo abandonan en cualquier etapa desde el diagnóstico.
Palabras Claves: abandono de tratamiento, paciente oncológico.
|
|
Abstract: | |
The abandon treatment for oncologic patients is a big medical , social and economical problem. The purpose of this review es to make ev ident its dimensions. We review 8 articles published by oncology, journal of ION - SOLCA - Guayaquil. Four
|
Autor(es) : Dr. Amado X. Freire, Dr. Guillermo Paulson Vernaza, Dr. Jaime Plaza Cepeda, Dr. Jaime Sánchez Sabando, Dra. Isis Irina Solís Barahona,
Para ver el contenido completo en PDF debe estar registrado
Casos Clínicos |
El diagnóstico de las patologías tumorales intra abdominales es muy amplio y la frecuencia de estas patologías pueden ser muy variables. Presentamos a una paciente con una tumoración retroperitoneal que necesitó múltiples exámenes auxiliares de diagnóstico en su investigación clínica hallándose luego al ser intervenida quirúrgicamente que se trataba de un Linfangioma quístico retroperitoneal, una entidad clínica poco frecuente. (0ncología l996; 6:275-278).
Palabras Claves: Tumor retroperitoneal, ecografía abdominal, TAC, arteriografía, cirugía.
|
|
Abstract: | |
The differential diagnosis ofthe intraabdominal tumoral pathologies is widespread, and the frequency of these pathologies can be very changeable. We are subm itting a female patient with a retroperitoneal outgrowth which demanded from us to perform multiple auxiliary diagnosis examinations within the patient s work up finding out as performing the surgery that it was about a retroperitoneal cystic Iymphangioma, an uncommon clinical entity. (Oncología (Ecuador) 1996;6:275-278)
|
Autor(es) : Dr. Antonio Jurado B., Dr. David Fernández Chiriguaya, Dr. Eduardo Alava Villavicencio, Dr. Jaime Sánchez Sabando, Dr. Marcos Parra Rambay,
Para ver el contenido completo en PDF debe estar registrado
Artículo Especial |
Solamente 20 a 25 % de pacientes pueden beneficiarse de un tratamiento quirúrgico. Las tres cuartas partes de enfermos son inoperables al momento del diagnóstico en razón de una extensión locorregional avanzada, de un índice de Karnofsky base bajo o de una función respiratoria de base que contra indica la excéresis. En caso de enfermos inoperables, la radioterapia brinda la mejor alternativa de tratamiento. Muchas series retrospectivas de la literatura (11,23) describen remisiones completas en caso de pacientes portadores de tumores Tl-T2, inoperables por razones de estado general.
|
|
Abstract: | |
Autor(es) : Dr. Alain Gerbaulet,
Para ver el contenido completo en PDF debe estar registrado
En el mes de octubre del presente año, el Instituto Oncológico Nacional lON SOLCA y la Asociación Española Contra el Cáncer, organizaron un curso sobre Cuidados Paliativos y de cuyo tema compartiré aspectos importantes:
Los cuidados paliativos, son los cuidados que dan confort al paciente terminal y a la familia; el objetivo es "mejorar la calidad de vida" del paciente, respetando y manteniendo su dignidad hasta el último día, mediante la calidad y la integración de la atención.
Mejorar la calidad de vida, significa:
Controlar los síntomas del paciente
Dar continuidad a los cuidados
Ofrecer apoyo psicológico
Valorar la comunicación
Permitir la satisfacción de las necesidades espirituales y sociales
Brindar compañía apropiada
Posibilitar actividades adecuadas a la situación física y emocional del paciente
|
|
Abstract: | |
Autor(es) :
Para ver el contenido completo en PDF debe estar registrado
Otras Secciones |
La muerte del Dr. Julio Salem Dibo constituyó una pérdida irreparable para la sociedad de Lucha Contra el Cáncer por la significación se du persona en el origen de nuestra sociedad. El Instituto Oncológico Nacional “Dr. Juan Tanca Marengo” rinde un justo homenaje a tan ilustre y distinguido médico que hizo de su práctica profesional un ejemplo de mística y dedicación.
|
|
Abstract: | |
Autor(es) :
Para ver el contenido completo en PDF debe estar registrado