Volumen 3 Número 1
Julio - Diciembre, 1994


Editorial

     Editorial
          Autor(es):

Artículos de Revisión

     Cáncer vesicular en Chile
          Autor(es):

     Aplicaciones en Oncología de la medicina nuclear: 1994
          Autor(es): Dr. René Cárdenas, Dra. Rosalía Durán ,

Artículos Originales

     Cáncer Colo – Rectal. Incidencia y Revisión Año 1990/1993
          Autor(es): Dr. Francisco Ceballos, Dr. Guillermo Paulson, Dr. José Encalada Orellana , Dra. Alba Rhor,

     Colostomías Perinales. “Pseudo – Continentes”
          Autor(es): Dr. Luis Péndola,

     Sarcomas de partes blandas de extremidades. Experiencia de 20 años
          Autor(es): Dr. Eduardo Valencia, Dr. Fernando Checa, Dr. Hernán Páez,

     Cáncer Gástrico: Diagnóstico y prevención
          Autor(es): Dr. Ernesto Paladines, Dr. Juan Tanca Campozano,

     Neoplasia Cervical Intraepitelial III en Solca Machala. Analisis del control de tratamiento de 48 pacientes 1983 – 1993
          Autor(es): Dr. Hugo Sánchez Romero, Dr. Jorge López Villalta, Dra. Carmen Romo, Dra. Margarita Vásquez,

     Cáncer Gástrico: Estudio Epidemiológico Clínico y Endoscópico a poblaciones Rurales el Litoral Ecuatoriano
          Autor(es): Dr. Carlos Robles, Dr. Johnny Parrales García , Dr. Manuel Moncayo Guillén,

     Cáncer de mama: Experiencia de 10 años
          Autor(es): Dr. Emilio Vela Barragán , Dr. Jorge Coronel Jiménez, Dr. Jorge Moncayo C. ,

     El Cáncer de Esófago Inoperable. Tratado con Irradiación Bifraccionada Acelerada
          Autor(es): Dr. H. Marsiglia, Dr. L. Péndola,

Casos Clínicos

     La Tuberculosis como pseudo tumor del tracto genital inferior femenino
          Autor(es): Dr. Carlos Marengo, Dr. Juan Carlos Garcés Santos, Dr. Nery Rivadeneyra S.,

     Disfagia Pseudotumoral tuberculosa
          Autor(es): Dr. Antonio Jurado B., Dr. Jaime Sánchez Sabando, Dr. Juan Tanca Campozano, Dr. René Guarnaluce Brooks,

     Nefroblastoma Bilateral. Tumor de Wilms
          Autor(es): Dr. Guillermo Paulson Vernaza, Dr. Gustavo Calderón , Dr. Marcel Pozo Palacios, Dr. Max Gubitz Scheibe,

Artículo Especial

     Manejo del Cáncer mediante protocolos
          Autor(es): , Dr. Carlos Marengo Baquerizo, Dr. Jaime Plaza Cepeda, Dr. Jaime Sánchez Sabando, Dr. Luis Péndola Gómez,

     Protocolos de manejo del Cáncer de Mama
          Autor(es): , Dr. Carlos Marengo Baquerizo, Dr. Jaime Plaza Cepeda, Dr. Jaime Sánchez Sabando, Dr. Luis Péndola Gómez,

     Enfermedad e Imagen Corporal
          Autor(es): Dra. Teresa Baquerizo de Sánchez,

Otras Secciones

     Semblanza del: Sr. Guillermo José Arosemena Coronel
          Autor(es):




Editorial

Titulo : Editorial

 

Al entregar el tercer volumen de esta revista órgano oficial de comunicación del Instituto Oncológico Nacional Dr. Juan Tanca Marengo de la ciudad de Guayaquil, los miembros del Consejo Directivo dejamos expresa constancia de nuestro rendido agradecimiento a la comunidad científica del país y del mundo por la acogida que ha tenido en su seno.

 

Las metas trazadas al inicio de su impresión se han cumplido. La primera, que esta revista sea considerada de carácter nacional, al recibir e incorporar trabajos y artículos de diferentes regiones de la patria como Pichincha, Manabí, Tungurahua, El Oro, Azuay, Chimborazo,  nos obligó a designar Editores Nacionales como encargados de proyectarla,  y  lo segundo, darle firmeza internacional, que se logró, con el reconocimiento obtenido por la UNAM, lo que nos permite entrar en el CD Rm Internacional y contar con un válido y selecto grupo de colaboradores que nos han enviado trabajos para publicación.

 

Abstract:

Autor(es) :

Para ver el contenido completo en PDF debe estar registrado

Volver al Indice


Artículos de Revisión

Titulo : Cáncer vesicular en Chile

El cáncer de la vesícula biliar en Chile ha tenido un 238% de incremento en los últimos veinte años. (1-2). La tasa actual de mortalidad alcanza un 10.5 por 100.000 habitantes (2) proyectándose que esta llegue a 20 por I00.000 habitantes a fines de esta década. (3).

 

 

Actualmente ocupa el tercer lugar como causa de muerte por cáncer en Chile y entre las mujeres ocupa la primera causa desplazando al cáncer gástrico, mama y cuello uterino. (3).

 

No está claro porque el cáncer vesicular es tan frecuente en Chile y lo que es más interesante porque está aumentado más que otras localizaciones.

Abstract:

 The gallbladder cancer in Chile has had a 238% increase in the last twenty years. (1-2). The current mortality rate reached 10.5 per 100,000 (2) projecting this I00.000 reaches 20 inhabitants at the end of this decade. (3).

 
Currently ranks third as a cause of cancer death among women Chile and is the first cause gastric cancer displacing, breast and cervix. (3).
 
It is unclear why the gallbladder cancer is so prevalent in Chile and what is more interesting because it is increased more than other locations.

Autor(es) :

Para ver el contenido completo en PDF debe estar registrado

Volver al Indice


Titulo : Aplicaciones en Oncología de la medicina nuclear: 1994

Se revisan los fundamentos y aplicaciones más importantes de las técnicas de la medicina Nuclear, especialmente la gammagrafía, en la práctica oncológica, analizándose el problema de la detección de tumores mediante las técnicas de imágenes actuales, sus limitaciones y criterios selectivos. Basado en la incidencia y mortalidad de las principales localizaciones de los tumores malignos, se revisan las aplicaciones de la gammagrafía en ellos, tanto en la localización del tumor, como también en el estudio de su extensión clínica, y en el uso evolutivo de las técnicas con radioisótopos.

Abstract:

 The main applications in Oncology of the Nuclear Medicine techniques, specially the scintigraphy, are reviewed, analizing the questions of tumor detection by the modern imaging techniques, its limitations and posibilities. Numerous data concerning the fundamentals and clinical oncological background of the scintigraphies are reviewed.

Autor(es) : Dr. René Cárdenas, Dra. Rosalía Durán ,

Para ver el contenido completo en PDF debe estar registrado

Volver al Indice


Artículos Originales

Titulo : Cáncer Colo – Rectal. Incidencia y Revisión Año 1990/1993

 Se analizaron 54 pacientes con cancer de colon y 33 pacientes con cancer de recto, desde 1990 hasta junio de 1993.

Notamos que los estadíos mas frecuentes fueron el B y C de Dukes, para cancer de colon y el estadío C para el cáncer de recto.

El adenocarcinoma bien diferenciado fue el más frecuente para ambas patologías.

Tambien pudimos observar un mayor numero de hemicolectomías derechas.

Entre el grupo de pacientes que recibieron 5 Fu + levamisol con o sin leucovorina (más radioterapia en caso de cáncer de recto) notamos una mejor respuesta que en los otros tipos de tratamiento, aunque los resultados definitvos se podrán ver más adelante, y por ultimo notamos un gran porcentaje de abandono de pacientes.

 

 

Abstract:

Fifty four patients with colon cancer and thirly three with rectal cancer, had been tested from 1990 through June 1993. We have noticed that the most frequent stage were on B and C of Dukes for colon cancer and the stage C for rectal cancer.

The adenocarcinoma well differentiated was the most frequent on both pathologies.

Also we can observed a larger number of hemicolectomies on the rigth side.

In the groups of patients that received 5 Fu + levamisole, with or without lecovorin (plus radiotherapy in the case of rectal cancer), we have noticet a better response than those that have been received other types of treatments, although the last results we will see more ahead, and finally we noticed a larger percentage of abandonment of patients.

Autor(es) : Dr. Francisco Ceballos, Dr. Guillermo Paulson, Dr. José Encalada Orellana , Dra. Alba Rhor,

Para ver el contenido completo en PDF debe estar registrado

Volver al Indice


Titulo : Colostomías Perinales. “Pseudo – Continentes”

La amputación abdomino- perineal (A.P.P) tiene todavía un sitio en el tratamiento de los canceres de recto y del canal anal. Las irritaciones cólicas permiten a los colostomizados de tener un confort satisfaciente pero, ciertos pacientes rechazan estos años contra natura que suprime la integridad corporal. La colotmia perineal toma actualidad gracias a las técnicas de plastiamuscular (1) que asociada a las irrigaciones, asegura alos pacientes un confort compatible con una vida normal. Luego de Chiotasso (2,3) nosotros hemos probado esta técnica y presentamos aqui nuestros resultados.

Abstract:

 no aplica

Autor(es) : Dr. Luis Péndola,

Para ver el contenido completo en PDF debe estar registrado

Volver al Indice


Titulo : Sarcomas de partes blandas de extremidades. Experiencia de 20 años

Ochenta y ocho casos de sarcomas de partes blandas representaron el 1.14% de todos los tumores diagnosticados en el Servicio de Oncología del Hospital Carlos Andrade Marín desde 1973 a 1993. La presentación en extremidades ocurrió en el 52% de estas neoplasias. La frecuencia por edades fue mayor entre los 30 a 40 años y sobre los 60 años, observándose un incremento en el número de casos por año en los últimos 5 años dando una incidencia anual de 3.6 casos.

 

 

La relación hombre/mujer fue de 24 vs 20 y la tasa de comparación entre extremidades inferiores/superiores fue de 2.6 a I. El fibrosarcoma fue el tipo histológico más común (25%), seguidos del Iiposarcoma y rabdomiosarcoma (23% c/u). El 43% correspondió a estadio I, el 48% a estadio II y el 9% a estadio lll. La tasa de recurrencia global fue del 64%, siendo del 9% para las locales y de 55% para las distales. Las modalidades de combinación representaron las terapias más utilizadas (80%) y la sobrevida global a 5 años, fue del 53%.

 

Abstract:

 Eight Soft Tissue Sarcomas (1.14%) have been found among all cases registered in the Oncology Unit of the Carlos Andrade Marin  Hospital. Forty  six (52%) occured in the extremities. Higher numbers were seen between 30 to 40 years and above 60 years we have observed an increased number of cases, given an annual rate of 3.6. The male to female ratio was 1.2/1, and the upper to lower extremities rate was 2.6/1.

The most common hitological type was fibrosarcoma (25%) folowed by liposarcoma (23% each) . Accoding to distant failure. Multimodality tratment was used in 80% of our cases for an overall 5 years survival of 53%.

Key Words.- Soft Tissue Sarcomas, extremities, staging, histology, survival.

 

 

Autor(es) : Dr. Eduardo Valencia, Dr. Fernando Checa, Dr. Hernán Páez,

Para ver el contenido completo en PDF debe estar registrado

Volver al Indice


Titulo : Cáncer Gástrico: Diagnóstico y prevención

El cáncer gástrico es considerado el segundo cáncer más frecuente en todo el mundo. Sin embargo esta incidencia ha decrecido notablemente en los últimos 50 años en U.S.A. y Eurapa Occidental.

Lo cual lamentablemente no ha ocurrido en otros países como Japón y Chile donde el cáncer gástrico es epidémico.

El diagnóstico endoscopico de esta neoplasia en su etapa inicial aumentará en un 63% el total de cánceres diagnosticados en fase curable. Es por ello que en Países de alta incidencia se recomienda la endoscopia a todo sujeto dispéptico de más de 40 años a fin de prevenir esta mortal enfermedad.

En nuestro servicio encontramos que en dos años se diagnosticaron 87 cánceres, el cual es más frecuente en el sexo masculino en una relación 2.1 cuya incidencia aumenta a partir de los 50 años. Su localización es más frecuente en la región  Antro Pilorica. Siendo el 805 de los mismos Adenocarcinomas bien diferenciados.

Dado que este tipo de neoplasia se origina en mucosa de tipo intestinal en cuya genesis intervienen factores de tipo ambiental más que genéticos, el mejoramiento de los hábitos alimenticios de nuestra población y la práctica regular de endoscopías, permitirá la reducción de esta neoplasia.

Palabra clave: Cáncer Gástrico, Helicobacter Pylori

                            Endoscopía Digestiva Alta.

Abstract:

  Gastric cancer is considered the second most frequent cancer around the world Nontheless this incidence has decrerased remarkably in the last fifty years in the U.S.A and western Europe. Unfortunately this  cant´be said of  other countries like Japan and China where gastric cancer is epidemic.

The endoscopic diagnosis of this neoplasia in its initial stage will increase 63% of diagnosis of cancer in the curable stage this is reason why in countries with high risk, and endoscopy is advised to every person over forty years of age to prevent mortal disease.

in our hospital we found in a period of two years the diagnosis of 87 cancers which is more frequent in males a proportion of 2.1 and this  percentage increases after 50 years. Its location is more frequent in the Antro piloric region 80% of the same adenocarcinomas being well diffrentiated.

Because this type of neoplasia begins in mucosa of intestinal type in which origen interfere agents  of evoronmental type more than genetic, the improvement of nutritional customs of our people and the methodical  practice of endoscopy will help in the reduction of this neoplasia.

Autor(es) : Dr. Ernesto Paladines, Dr. Juan Tanca Campozano,

Para ver el contenido completo en PDF debe estar registrado

Volver al Indice


Titulo : Neoplasia Cervical Intraepitelial III en Solca Machala. Analisis del control de tratamiento de 48 pacientes 1983 – 1993

De 106 pacientes diagnosticadas de N.1.C.IlI por biopsia, desde 1983 a 1993 en Solca de Machala, con el fin de conocer la efectividad del tratamiento empleado realizamos el análisis de 48 pacientes que fueron controladas durante dicho período.

 

 

38 pacientes. (79, 16%). fueron conizadas. 7. (I4,58%) histerectomizadas y 3,(6,25%) recibieron electrocauterización.

 

Fueron controladas por 2 años. 29. (60,42%): 5 años 6, (12,50%) y 10 años 13,(28,08).

 

Se encontró persistencia y recidiva de lesión en 7. (I 4. 58%) entre las que se encontró 2 con cáncer invasor en la pieza, pero 47. (97,92%) están libres de patología.

 

Creemos que de acuerdo a las condiciones de nuestro medio, la conización es el método más confiable para tratar las pacientes con NICIII siempre con seguimiento riguroso.

Abstract:

 This is the analisys of 106 patients diagnosed of N.I.C III by bioopsy, from 1983 to 1993 in SOLCA Machala. In order to find the effectiviness of the treatment, they were trated as follows, 38 (79,16%) conization, 7 (14.58%) Histerectomy and 3 (6.25%) Electrocoagulation.

We followed for two years to 29 patients for 5 year 6 patients, and 13 patients during 10 years.

We found persistence and relapse in 7 (14.58%), 2 with invasive cancer and 47 (97,92 %) free of tumor. We believe that conization is the method of choice, under the conditions of our media, for the tratment of NIC III, always under closed follow up.

 

Autor(es) : Dr. Hugo Sánchez Romero, Dr. Jorge López Villalta, Dra. Carmen Romo, Dra. Margarita Vásquez,

Para ver el contenido completo en PDF debe estar registrado

Volver al Indice


Titulo : Cáncer Gástrico: Estudio Epidemiológico Clínico y Endoscópico a poblaciones Rurales el Litoral Ecuatoriano

Motivados por la alta incidencia del cáncer gástrico en la provincia de Manabí, ocupando en nuestro servicio un 8,2% dentro del total de los pacientes explorados sintomáticos, habiendo constatado al inicio de nuestro trabajo que el 19,32% de los cánceres procedían de un área rural ubicada en la zona cental de esta provincia, nos llevaron a efectuar un estudios a estas poblaciones, en quienes existía como factores epidemiológicos sospechosos la ingesta de alimentos orgánicos de origen animal conservados en sal y el consumo de agua de pozo.

Un primer estudio fue orientado a encuestar ciertos factores epidemiológicos, que determinaron el consumo de manera importante de alimentos orgánicos de origen animal (carne y/o pescado) conservados en sal en un 75,5% de la población y el análisis  de la concentración y 8 con un ligero aumento.

En un segundo estudio se efectuaron 510 exploraciones endoscópicas en las parroquias de Calderón. Alajuela, San Plácido y recintos aledaños, que correspondían al 13.6% de la población mayor de 40 años, de los cuales el 53,3% eran del sexo femenino, el 34,1% no presentaban sintomatología.

Endoscópicamente se encontró alteraciones patológicas en el 56,8%(289/510, dentro de estos los de tipo beningno fueron en importancia la gastristis en el 41,4% y la úlcera gástrica en el 4,9%. En este estudio 5 cánceres con confirmación histológica fueron reportados, uno de ellos fue precoz de tipo III.

Abstract:

 Because of the high incidence of gastric cancer in Manabi, our hospital service represents 8.2 % of the total  symptomatic examinated patients. Besides this we found that 19.32% of these cancers came from an area of the  central part of this province.

We decided to study this population in whom exist suspiciousd epidemiologic factors such as eating animal proteins preserved in salt and drinking well water.

The first part of the study was oriented to the eating habits and we found that 75,5% of the population ate salt preservered fish or miatd the study of the drinking water obtained from 30 wells of different dephts and locations found 2 with high  nitrite concentration  and 8 with light concentration.

In the second part of the study we made 510 endoscopies in the small towns of Calderon, Alajuela, San Placido and around.

This study was done in 13.6 % of the population older than 40 years old (53% females) of this group 34.1% were asymptomatic. Endoscopically some histologic alterations were found in 56.8% (289 / 510),  of these we found 41.4 with gast ritis and 4.9 with gastric ulcers. Five cancers were reported histologically proven and one of them  in the early stage type III.

 

 

Autor(es) : Dr. Carlos Robles, Dr. Johnny Parrales García , Dr. Manuel Moncayo Guillén,

Para ver el contenido completo en PDF debe estar registrado

Volver al Indice


Titulo : Cáncer de mama: Experiencia de 10 años

 Ciento ochenta y un pacientes con cáncer de mama entraron al estudio desde Enero/82 a Diciembre/92 con seguimiento de 6 a 126 meses. La edad media fue de 47 años. El signo más importante de consulta fue tumor (92%). El 70% de pacientes consultaron durante el primer año de evolución clínica. El 76% de casos el tumor se localizó en cuadrantes externos.

 

 La biopsia tumoral, mamografía, Rx de tórax; ecografía abdominal, estudio óseo y laboratorio fueron los procedimientos utilizados y confiables para extensión tumoral. El 92% de los casos fueron carcinomas ductales infiltrantes. El 66% de pacientes eran premenopáusicas y 34% postmenopáusicas.

 

Los estudios clínicos mostraron que 140 pacientes (76%) tenían etapa operable (I-II-IIIA), 92% fueron sometidos a Mastectomía Radical Modificada.

 

El tratamiento adyuvante se realizó según que los ganglios extirpados estuvieses invadidos o no. Las etapas no operables y metastásica fueron manejada con Quimioterapia y/o Radioterapia asociada a Hormonoterapia.

 

La sobrevida de 5 y 10 años para ganglios no invadidos fue 87% y 68% con una sobrevida libre enfermedad (SLE) de 77 y 70%. Para ganglios invadidos l-3: fue 64% con SLE 52% y 44%, y en ganglios invadidos más de 3 fue 41% y 31% con SLE 42% y 14% respectivamente.

 

Palabras Claves: Cáncer de mama. Resultado de Protocolos.

Abstract:

 One hundred and eigthy one patients with breast cancer were included in this study from January 1982 to December 1992, with a follow up of to 126 months. The average age was 47 years old.

The most important clinical feature was the tumor (92%). 70% of the patients had 12 months of clinical  development at the time of diagnosis. In 76% of cases the tumor was localized in the outer quadrants.

The tumoral biopsy, the mamography, Rx thorax, the abdominal ultrasound the bone survey and the lab work were the standard and most reliable procedure for the evaluation of the tumoral extension 92% of the cases were infiltrating ductal. 66% of the women were premenopausal and 44% were postmenopausal.

the clinical stages showed that 140 patients (76%) had surgical stages (I-II-IIIA) , 92% had a modified radical Mastectomy.

The adjuvant tratment varied according to whether or not the lympnodes were invaded. The advanced stages  were trated with  chemotherapy, radiotherapy or hormonaltherapy.

The survival of 5 - 10 years for negative nodes was 87% and 68% with a disease - free survival (DFS) of 77% and 70%.

For 1-3 invaded nodes, the survival was  64% and 33% with a D.F.S. of 52% and 44%, and for more than 3  invaded nodes the survival  was 41% and 31% with D.F.S of 42% and 14 respectively.

Key words.- breast cancer. Protocol results.

Autor(es) : Dr. Emilio Vela Barragán , Dr. Jorge Coronel Jiménez, Dr. Jorge Moncayo C. ,

Para ver el contenido completo en PDF debe estar registrado

Volver al Indice


Titulo : El Cáncer de Esófago Inoperable. Tratado con Irradiación Bifraccionada Acelerada

Desde 1986 hasta 1990, 60 pacientes con un cáncer esofágico inoperable (CEI) fueron tratados con irradicación bifraccionada acelerada (IBA), exclusivamente, o después de quimioterapia neoadyuvante (39 pacientes).

 

La edad mediana de los pacientes de 62 años. el mal estado general fue la primera causa de inoperabilidad (32 pacientes) sobre la extensión Iocoregional (20 pacientes) y la existencia de un segundo cáncer (ORL) simultáneo (8 pacientes). Una pérdida de peso superior al I 0% fue notada en 21 casos y 43 tumores median más de 5 cm.

 

La IBA dio, en promedio, una dosis total al lecho tumoral de 66 Gy en 29 días y 87% de los tratamientos pudieron realizarse sin interrupción, hasta la dosis total prevista. Notamos 12% de radiomucitis grado lll, debutando en la tercera a cuarta semana de la IBA y durando en promedio tres semanas. Para los I7 pacientes portadores de tumores inferiores a 5 cm... El control local a dos años es del 70%, la sobrevida especifica de 63% y la sobrevida global del 40%. Para los pacientes portadores de tumores superiores a cinco cm... El control local a dos años es del 20%, la sobrevida global y la sobrevida específica es del 10%. Este estudio sugiere que una irradicación bifraccionada acelerada puede ser aplicada a pacientes portadores de un CEI con una toxicidad aguda aceptable.

 

Aunque el seguimiento sea relativamente bajo (20 a 50 meses), el control local parece ser mejor dentro de los tumores inferiores a 5 cm. ¡Estos resultados alentadores deberían ser confirmados por ensayos randomizados probando la eficacia de este tipo de irradiación.

Abstract:

 From  1986 to 1990, 60 patients with non operable esophagic carcinoma (IEC) were trated with acelerated bifractionated irradiation (ABI) ONLY, or after neoadyuvant chemotherapy (39 patients) . patients medium age was 62 years, the first cause of inoperability was the poor general state (32 patients).

the locoregional invasion (20 patients) and the presence of a second simultaneous cancer (ORL) in 8 patients. A loss of weight  up  to 10% was noticed in 21 cases and 43 tumors had more than 5 cm in size.

The IBA gave, in average a total dose to tumoral bed of 66 Gy. during twenty nine days and 87% of tratments were given without interruption. We noted 12 % of radiomucitis third grade,  appearing during the weeks in average. For 17 patients with a tumor size less than 5 cm, the local control for two years was 70% the specific survival 63%, and total survival was 40%.

 5 cm the local  control for two years was 20% the total and specific survival was 10%. This study suggests that acelerated bifractionated irradiation can be used for patients with (IEC) and an aceptable acute toxicity.

Even through the follow - up was fower (20 to 50 months), the local control seems to be better with size less than 5 cm.

Autor(es) : Dr. H. Marsiglia, Dr. L. Péndola,

Para ver el contenido completo en PDF debe estar registrado

Volver al Indice


Casos Clínicos

Titulo : La Tuberculosis como pseudo tumor del tracto genital inferior femenino

 Dos casos de tuberculosis  del tracto genital como Pseudos tumores son descritos. la tuberculosis del tracto genital es infrecuente en nuestro pais y menos todavia en presentacion pseudo tumoral del cervix y muy raro como tumor de vulva.

Esta enfermedad es usualmente secundaria a un foco primario o a un contacto  directo con pacientes con tuberculosis de vias urinarias y/o vesículas seminales.

La infección a distancia se realiza por via hematógena y su diagnóstico es confirmado con estudio anátomo patológico y por tecnica ZIEHL NEELSEN.

 

Abstract:
Two cases of genital tract tuberculosis as Pseudo tumors are described. genital tract tuberculosis is uncommon in our country and less still in presentation pseudo tumor of the cervix and very rare as vulvar tumor.
 
This disease is usually secondary to a primary focus or direct contact with patients with urinary tract tuberculosis and / or seminal vesicles.
 
The infection is carried out remotely via hematogenous and diagnosis is confirmed by pathological and anatomical study ZHIEL NEELSEN technique.

Autor(es) : Dr. Carlos Marengo, Dr. Juan Carlos Garcés Santos, Dr. Nery Rivadeneyra S.,

Para ver el contenido completo en PDF debe estar registrado

Volver al Indice


Titulo : Disfagia Pseudotumoral tuberculosa

 La tuberculosis esofágica en una entidad clínica rara. Esta puede ser sitio excepcional de una reactivación tuberculosa o más frecuentemente puede coexistir con la tuberculosis mediastinal extra esofágica. Debido a que clínicamente simula a la neoplasia esofágica, pero difiere en su tratamiento. Su diagnóstico correcto es crucial. Presentamos un caso de tuberculosis de reactivación esofágica sin otros signos radiográficos visibles de actividad tuberculosa. La disfagia progresiva y los hallazgos endoscópicos-radiológicos sugerían cáncer esofágico por lo que se decidió el procedimiento quirúrgico.’ resección-anatomosis. El examen patológico de la pieza anátomo-quirúrgica reveló granulomas con bacilos ácido-resistentes en la pared del esófago y tuberculosis caseosa ganglionar periesofágica.

 

 

Palabras Claves: Tuberculosis esofágica, Disfagia, Mycobacterium tuberculoso, Tuberculosis gastrointestinal. Tuberculosis extrapulmonar.

 

Abstract:

 Esophageal tuberculosis is a rare clinical  entity. It may be an exceptional site of a tuberculous reactivation or could coexist with a mediastinal extrta - esophageal tuberculosis. Clinically it resembles an esophageal neoplasia but differs in its tratment reason why a correct diagnosis is crucial. We present a case of esophageal tuberculosis reactivation without other radiographic signs of tuberculous activity. The progressive dysphagia and the endoscopic  -  radiologic findings suggested esophageal cancer so the  surgical resection- anastomosis was decided. Pathology of the resected piece revealed intramural esophageal granulomas with acid fast bacillus and paraesophageal caseous nodal tuberculosis.

Index Words: esofagheal tuberculosis, Dysphagia, Mycobacterium tuberculousum, Gastrointestinal tuberculosis, Extra - pulmonaray tuberculosis).

   

Autor(es) : Dr. Antonio Jurado B., Dr. Jaime Sánchez Sabando, Dr. Juan Tanca Campozano, Dr. René Guarnaluce Brooks,

Para ver el contenido completo en PDF debe estar registrado

Volver al Indice


Titulo : Nefroblastoma Bilateral. Tumor de Wilms

El Nefroblastoma o Tumor de Wilms es la Neoplasia más frecuente del Tracto Urinario de la infancia la presentación bilateral representa aproximadamente el 4,4%.

 

 Presentamos un caso de localización bilateral en una niña de dos años y medio que consultó al Instituto SOLCA con Tumoración abdominal observada y palpada por primera vez por su madre y confirmada su diagnóstico con exploración clínica, estudios radiológicos; recibiendo tratamiento quimioterápico pre-quirúrgico, luego se realizó Nefrectomía Parcial bilateral y quimioterapia adyuvante; con buena evolución.
 
Palabras Claves: NEFROBLASTOMA BILATERAL, TUMOR DE WILMS.
Abstract:

 The Nephroblastom or Willms tumor is the most frequent cancer of urinary tract in childhood. The bilateral location represents 4,4% aproximately .

We show one caseof this bilateral location in a 2.6 years old femenine child that came to SOLCA with and abdominal mass observed and touched first by her mother and the diagnosis was confirmed with clinical examination. X-ray studies, receiving chemiotherapy tratment before surgery, then a bilateral partial nephrectomy was made with adyuvant chemiotherapic, with  satisfactory evolution.

Key Words: Bilateral Nephroblastom, Willms Tumor

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Autor(es) : Dr. Guillermo Paulson Vernaza, Dr. Gustavo Calderón , Dr. Marcel Pozo Palacios, Dr. Max Gubitz Scheibe,

Para ver el contenido completo en PDF debe estar registrado

Volver al Indice


Artículo Especial

Titulo : Manejo del Cáncer mediante protocolos

Los centros de Lucha contra el Cáncer tienen la responsabilidad de la búsqueda, diagnostico y tratamiento de los pacientes, el establecimiento de las estadísticas, la vigilancia a largo plazo de los mismos, así como también de las investigaciones concernientes a la etiología y patogenia del cáncer. Para estas metas es necesario crear condiciones favorables.

Abstract:

 no aplica

Autor(es) : , Dr. Carlos Marengo Baquerizo, Dr. Jaime Plaza Cepeda, Dr. Jaime Sánchez Sabando, Dr. Luis Péndola Gómez,

Para ver el contenido completo en PDF debe estar registrado

Volver al Indice


Titulo : Protocolos de manejo del Cáncer de Mama

 El protocolo es el esquema de base de los pacientes confiados por una lesión mamaria a un Centro anticanceroso las tendencias actuales son hacia los tratamientos conservadores, sea de inicio, o sea después de quimioterapia neoadyuvante, o si el tamaño del tumor impone una mastectomía, una cirugía plástica de reconstrucción debe ser propuesta sea inmediata o retardada.

 

Abstract:

 no aplica

Autor(es) : , Dr. Carlos Marengo Baquerizo, Dr. Jaime Plaza Cepeda, Dr. Jaime Sánchez Sabando, Dr. Luis Péndola Gómez,

Para ver el contenido completo en PDF debe estar registrado

Volver al Indice


Titulo : Enfermedad e Imagen Corporal

La desorganización a nivel biológico de las células cancerosas producen desorden, para el paciente que lo sufre, no sólo a nivel biológico, sino también psicológico.

La enfermedad presenta un atentado que provoca consecuencias que alteran la vida psíquica; produce fallas a nivel del esquema corporal y al nivel de la representación mental que el individuo tiene de su cuerpo, es decir, de su imagen corporal.

Abstract:

 no aplica

Autor(es) : Dra. Teresa Baquerizo de Sánchez,

Para ver el contenido completo en PDF debe estar registrado

Volver al Indice


Otras Secciones

Titulo : Semblanza del: Sr. Guillermo José Arosemena Coronel

 

El señor den Guillermo José Arosemena Coronel, conjuntamente con otros distinguidos ciudadanos, dedico lo más importante de su existencia, en beneficio de la sociedad de Lucha contra el Cáncer, Solca.

 

Abstract:

Autor(es) :

Para ver el contenido completo en PDF debe estar registrado

Volver al Indice