| Editorial | 
| ArtÃculos de Revisión | 
| ArtÃculos Originales | 
| Casos ClÃnicos | 
| ArtÃculo Especial | 
| Otras Secciones | 

| 
							Editorial						   | 
| En Noviembre del 2003, se realizó el Simposium de cáncer ginecológico como tema oficial de las Séptimas Jornadas de Oncología. Dichas jornadas se realizan anualmente en nuestro Instituto como homenaje a la fecha de fundación de la Sociedad de Lucha Contra el Cáncer. | |
| Abstract: | |
Autor(es) : Dr. Jaime Sánchez Sabando,
 Para ver el contenido completo en PDF debe estar registrado
Para ver el contenido completo en PDF debe estar registrado
 
									| 
							ArtÃculos de Revisión						   | 
| Una alternativa actual para el manejo de las pacientes con Cáncer de Mama ha sido el estudio del gen BRCA (BRCA 1 y BRCA 2), cuya mutación de forma hereditaria se halla presente en aproximadamente 5 a 8 % de casos. El riesgo de padecer Cáncer de Mama aumenta considerablemente en las mujeres que tienen los genes BRCA 1 y BRCA 2 mutados. Estas mutaciones genéticas influyen además en la aparición de cáncer de ovario con una asociación de aproximadamente 5% de casos, particularmente asociado al BRCA 1. Palabras claves: Gen BRCA 1 y BRCA 2, cáncer de mama, cáncer de ovario, grupos de riesgo. | |
| Abstract: | |
Autor(es) : Dra. MarÃa Mercedes Poveda, Dr. Gerson Espinoza, Dra. Ruth Engracia Vivanco, Dr. Jaime Sánchez Sabando,
 Para ver el contenido completo en PDF debe estar registrado
Para ver el contenido completo en PDF debe estar registrado
 
									| 
							ArtÃculos Originales						   | 
| Desde la formación del servicio de Medicina Transfusional hace 2 años (al momento 4 años) se empezó con extracciones de sangre para la donación, seleccionados en una forma protocolizada siguiendo las normas internacionales , con lo cual se obtuvieron datos estadísticos importantes, en el contexto de la seguridad microbiológica de las transfusiones sanguíneas que se realizan en el servicio de Medicina Transfusional del ION-SOLCA con los datos del tamizaje y prevalencia de enfermedades sanguíneo - transmisibles de las unidades obtenidas en el lapso comprendido desde el mes de julio del 2000 hasta octubre del 2001.  Palabras claves: Transfusión, Tamizaje, Hepatitis C. | |
| Abstract: | |
Autor(es) : Dr. Angel Eduardo Ganchozo Villavicencio, Dr. Eduardo Antonio Ruiz Jaramillo , Dr. Farid Doumet, Dra. Irene Polo ,
 Para ver el contenido completo en PDF debe estar registrado
Para ver el contenido completo en PDF debe estar registrado
 
				                    | En la Unidad Oncológica de SOLCA Guaranda durante el período de Diciembre/2002 a Junio /2003 se han realizado 200 endoscopias digestivas altas, con un video gastroscopio OLYMPUS VEIS EXERA GIF TYPE Q145. Según el sexo fueron:105 hombres y 95 mujeres. La edad que con mayor frecuencia se realizó el procedimiento endoscópico corresponde a la de la tercera década de la vida. Se diagnosticó endoscópicamente desde gastritis crónica, úlceras gástricas y duodenales benignas, una úlcera gástrica maligna, cáncer gástrico y linfoma tipo MALT. Palabras claves: Endoscopía, cáncer gástrico, Helicobacter Pylori. | |
| Abstract: | |
Autor(es) : Dra. Tula Verdesoto Gaibor, Lcda. Tatiana Ortiz Espinoza, Sra. Norma RamÃrez Arévalo , Dr. Vinicio Campana Baux,
 Para ver el contenido completo en PDF debe estar registrado
Para ver el contenido completo en PDF debe estar registrado
 
									| 
							Casos ClÃnicos						   | 
| El Fibrosarcoma Retro peritoneal congénito es un tumor raro en la infancia, es más frecuente en la región distal de las extremidades. Reportamos un Fibrosarcoma Retroperitoneal Congénito en un niño de 5 años, que fue tratado con cirugía citoreductora y quimioterapia y luego cirugía de rescate. En la primera cirugía tuvo hemorragia masiva y arritmia cardiaca. Tiene un período libre de enfermedad de 5 años. Palabras claves: Fibrosarcoma retro peritoneal pediátrico. | |
| Abstract: | |
Autor(es) : Dra. Caridad Verdecia Cañizares, Dra. Doris Calle,
 Para ver el contenido completo en PDF debe estar registrado
Para ver el contenido completo en PDF debe estar registrado
 
				                    
                    | Presentamos el caso de una mujer de 42 años, con antecedentes de Colectomia con anastomosis Ileo-rectal a los 26 años de edad por Poliposis Adenomatosa Familiar (PAF). Antecedentes de la misma patología en varios parientes. Se realiza varios controles endoscópicos en nuestro servicio desde el año 2000 evidenciandose múltiples pólipos en recto los cuales en su mayoría son Adenomas tubulares con displasia de bajo grado. Además presenta pólipos en fondo gástrico y en segunda porción duodenal. Palabras claves: Adenoma tubular, displasia, colectomía total, pólipos sesiles y pediculados. | |
| Abstract: | |
Autor(es) : Dr. Aldo Quingalahua, Dr. Ernesto Paladines, Dr. Francisco Mendoza Jaime, Dr. Gustavo Trujillo, Dr. Iván Nieto Orellana, Dr. Juan Jaramillo,
 Para ver el contenido completo en PDF debe estar registrado
Para ver el contenido completo en PDF debe estar registrado
 
				                    
                    | Presentamos un caso de una paciente de 50 años de edad, femenina, que presentó tumoración de 10 cm de diámetro, a nivel del cuadrante supero externo de la mama izquierda, de un mes de evolución el mismo que al ser puncionado drenó material purulento verdoso, se envía muestra para estudio histopatológico, citológico y cultivo, dando como resultado este último positivo para Mycobacterium Tuberculosis. Palabras claves: Mastitis tuberculosa, tumor. | |
| Abstract: | |
Autor(es) : Dr. Jaime Plaza Cepeda, Dr. César GarcÃa Cornejo, Dr. Edmundo Encalada,
 Para ver el contenido completo en PDF debe estar registrado
Para ver el contenido completo en PDF debe estar registrado
 
				                    
                    | Los tumores carcinoides son los tumores endócrinos del intestino más frecuentes, la incidencia de la población general es de 1.5 casos por cada 100.000 habitantes, la distribución por edades incluye de 10 a 90 años con una frecuencia máxima sexta y séptima década de la vida. El tumor carcinoide de ampolla de Vater es raro, la clínica es inespecífica y hormonalmente inactivo, se pone de manifiesto por la colestasis, el diagnóstico correcto es dado por la histología. Palabras claves: Tumor carcinoide, síndrome carcinoide, APUD. | |
| Abstract: | |
Autor(es) : Dr. Iván Nieto Orellana, Dr. Ernesto Paladines, Dra. Janine Aguilar, Dra. Cecilia Abarca, Dr. Gustavo Trujillo,
 Para ver el contenido completo en PDF debe estar registrado
Para ver el contenido completo en PDF debe estar registrado
 
									| 
							ArtÃculo Especial						   | 
| La colocación de Sistemas Implantables se realiza de manera ambulatoria, el sitio de colocación regularmente es la Fosa Infra-clavicular Derecha, utilizando la técnica de Seldinger. Este sistema consta de una goma de silicona, un catéter de poliuretano, un anillo radiológico y una cánula de soporte. Este sistema se lo utiliza de preferencia en pacientes con padecimientos de patología oncológica y que requieren un tiempo prolongado de venoclisis y/o alimentación endovenosa, sangre y quimioterapía. Palabras claves: Port a Cath. | |
| Abstract: | |
Autor(es) : Dr. José Pérez Heredia, Dr. Farid Doumet,
 Para ver el contenido completo en PDF debe estar registrado
Para ver el contenido completo en PDF debe estar registrado
 
									| 
							Otras Secciones						   | 
| Propósito.- Determinar el papel del boost con Braquiterapia vaginal en el manejo adyuvante de pacientes con cáncer de cerviz E IB1-B2 tratadas con Histerectomía radical y Radioterapia pélvica y conocer los beneficios sobre el control local versus los efectos secundarios en órganos vecinos. | |
| Abstract: | |
Autor(es) : Dra. Maria Eugenia Gamboa Afcha, Dr. Roberto Falquez Mata,
 Para ver el contenido completo en PDF debe estar registrado
Para ver el contenido completo en PDF debe estar registrado
